Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 9, 2025 | 22:01

    El hombre que pudo reinar

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El pasado 31 de octubre, el mundo lloró la muerte de Sean Connery, el co-protagonista de la mejor película que jamás se ha rodado sobre la Masonería: El hombre que pudo Reinar (1975).

    La última gran producción épica de John Huston relata la historia de Daniel Dravot (Sean Connery) y Peachy Carnehan (Michael Caine), dos maestros masones y suboficiales destacados en la India del Imperio Británico que se lanzan a la aventura de conquistar el inaccesible reino de Kafiristán para hacer fortuna. Al llegar, Dravot es tomado por un Dios descendiente de Alejandro Magno: porta un colgante con la escuadra y el compás, al igual que el griego 2 mil 200 años atrás.

    El argumento es un gran retrato, por un lado, de los fuertes lazos que existen entre los masones y, por otro, de las enseñanzas más profundas de la Masonería.

    - Publicidad - HP1

    Al comienzo de la cinta se retrata al Querido Hermano Rudyard Kipling (Christopher Plummer), autor del relato original en el que se inspira la película. Aunque su relación con Carnehan y Dravot no puede empezar peor, al reconocerse como masones se deshacen todos los prejuicios entre tres desconocidos y confían de manera inmediata los unos en los otros. A pesar de saber que son un par de buscavidas, son sus hermanos. Por eso, Kipling no tiene problema en dejarlos solos en su oficina para estudiar sus mapas de la región: “No revuelvan mucho y cierren al salir”, les dice.

    La película es un cuento moral masónico que alerta sobre el orgullo, como peor enemigo del hombre: en vez de regresar a la India repleto de riquezas cuando tiene oportunidad, Dravot, afectado por el poder y la gloria, se convence de ser realmente el hijo de Alejandro Magno. Cuando los sacerdotes descubren que sangra y no es un Dios, lo persiguen y lo matan. Ha muerto Sean Connery. Es tiempo de volver a ver la historia de Daniel Dravot.

    Premios

    1975: 4 nominaciones al Oscar: Mejor guión adaptado, montaje, vestuario, dir. artística
    1975: Globos de Oro: Nominada Mejor banda sonora original
    1975: Premios BAFTA: Nominada a Mejor fotografía y vestuario
    1975: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado drama

     

    ¿Dónde la consigo?


    THE MAN WHO WOULD BE KING


     

    Galería

    la cantera
    La Cantera

    La Cantera.Es un espacio de difusión pública sobre el librepensamiento, las buenas costumbres y para la preservación del pensamiento masónico moderno, bien sea masonería simbólica o filosófica; escocesa, yorkina o mexicana; o la obra filantrópica de Shriners o de Widow Sons; todo en este lugar.

    Cualquier contribución editorial o comentario puede enviarla a nuestro correo electrónico.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:55:48

    EL PODCAST 077 | Censura No Es Neutralidad con Rafael Barajas “El Fisgón”

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart ¿La censura es neutral? ¿Quién controla la narrativa en...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Se beneficiarán más de 400 mil juarenses con ampliación de la av. de Las Torres

    El Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH), y la Secretaría de Comunicaciones y...

    Este fin de semana se llevará a cabo el evento Una Clínica Para Porteros

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su oficina la visita del director...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto