Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 2, 2025 | 3:34

    Algunos datos para entender la reforma eléctrica de la 4T

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Como era de esperarse, dada la gran importancia estratégica y económica de la reforma eléctrica que propuso el presidente López Obrador, las discusiones al respecto ocupan varios espacios y desde las diversas trincheras se ofrecen datos, esos famosos datos, intentando sensibilizar a la opinión pública de las dos claras posturas enfrentadas, nacionalizar la energía eléctrica o seguir entregándola a intereses empresariales.

    En lo personal tengo muy definido en que trinchera debo intentar aportar mis modestos esfuerzos, y es al lado del presidente AMLO y de la soberanía eléctrica por lo que me permito, aprovechando el espacio editorial que generosamente se me brinda, resaltar algunos de esos datos que nos pueden ayudar a entender porque es necesaria la reforma eléctrica de la 4T.

    - Publicidad - HP1

    La Reforma Energética de 2013, a través de la CRE otorgó permisos de generación indiscriminadamente, por ejemplo, la red eléctrica tiene una demanda proyectada para todo el país de 52,500 MW, pero la CRE ha dado permisos por 134,372 MW, casi tres veces superior a la demanda total, por otro lado, no obstante que la CFE tiene 191 Centrales de Generación, las mismas solo operan al 55% promedio de capacidad, así, en una oferta manipulada, el CENACE despacha primero a quien oferte más barato (por lo general siempre lo hacen los privados) sin embargo al final del día a TODOS se les paga por igual el precio más alto, haciendo esto un perverso mercado, tan solo en 2020 la CFE tuvo que comprar 90 TWh en el mercado eléctrico por 223 mil millones de pesos. Y por tener el 45% de sus plantas subutilizadas no generó 215 mil millones de pesos. Dinero que podría ser de y para los mexicanos.

    Se debe destacar que desde el 2014 hasta el 2018 se realizaron tres Subastas a Largo Plazo de generación eólica y solar; por lo que la CFE está obligada a comprar durante 20 años a un precio fijo, que hoy es el más alto del mercado. Y, por si fuera poco, gran parte de estos proyectos fueron financiados por la Banca de Desarrollo (Bancomext, Nafin) haciéndonos creer que eran inversiones externas. Un gran negocio redondo para unos pocos, pagado por muchos, por eso se oponen a cambiar el estado actual, ¡pero la Reforma Eléctrica Va!

    BenjaminICSA
    Benjamín Carrera Chávez

    Doctor en Problemas Económicos por Universidad Autónoma Chapingo.
    Actualmente Diputado Local por el 5to Distrito de Chihuahua, Profesor-investigador en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, Nivel 1.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:57

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 11 Jueza Laboral Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Disfrutaron 21 mil juarenses del Día de la Niñez en el Parque Central

    Tan solo el día de ayer, más 21 mil visitantes acudieron al Parque Central...

    Despliegan a 438 brigadistas para combatir 18 incendios forestales

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que, de acuerdo con el reporte de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto