Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 1:43

    Se aprueba dictamen para establecer Protocolo de Actuación Policial en la Detención de Adolescentes

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    En reunión de Comisiones conjuntas de Gobernación y Seguridad Pública, integrantes del Ayuntamiento aprobaron por unanimidad el dictamen del protocolo de Actuación Policial para la Detención de Adolescentes de Ciudad Juárez.

    Ciudad Juárez, Chih. – En sesión ordinaria presidida por la regidora Mireya Porras Armendáriz y en la que participaron los regidores Antonio Domínguez Alderete, Enrique Torres Valadés y Jorge Gutiérrez Casas, la edil Amparo Beltrán Ceballos explicó la propuesta que fue aprobada y que será presentada para su votación en la próxima sesión ordinaria de Cabildo.

    - Publicidad - HP1

    Beltrán Ceballos indicó que la intención es que este protocolo sea incorporado en los manuales de Seguridad Pública a raíz de las detenciones arbitrarias
    “Muchas detenciones son justificadas, pero también muchas son por discriminación. La intención es dar un trato distinto a partir de que hemos adoptado el sistema de Justicia Cívica que ya se contempla en la propuesta de protocolo”, refirió.

    Indicó que entre los lineamientos se establece no mezclar adolescentes con adultos detenidos acusados de cometer delitos.
    En el caso de menores acusados de delitos graves o infracciones, el protocolo establece distintos criterios, de acuerdo con la edad, partiendo del rango de 12 a 17 años de edad.
    “La principal discusión fue sobre el uso de esposas, que había posturas en contra, pero en determinados casos se tienen que tomar estas medidas. El protocolo permite al agente aplicar criterio para utilizar las esposas”, dijo.

    Señaló que durante la intervención policial se establecen prohibiciones como el usar la fuerza, sujetar pies y manos, etc. Sin embargo, se exceptúa su uso cuando exista un riesgo inminente, real y fundado y cuando el adolescente sea mayor de 12 años.
    Indicó que la intención es que los Policías tengan una mejor convivencia con los adolescentes.

    “Es un protocolo que no está cargado para ningún lado, es un buen producto que si se va a implementar, fue supervisado por la Policía y alimentado por los integrantes que participaron”, dijo la regidora Beltrán Ceballos.
    En su elaboración participaron integrantes de la sociedad civil como FICOSEC, INSIDE además de SIPINNA, Medidas para Adolescentes de la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
    De ser aprobado por el Cabildo en su próxima sesión ordinaria, el Protocolo se incluirá en el Manual Básico del Policía.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:12

    CONÓCELOS 2025 | Rebeca Saucedo López | 08 Jueza de Distrito Penal Federal en Chihuahua

    Rebeca Saucedo: Justicia Penal con Perspectiva de Derechos Humanos y GénerO En este episodio especial, te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...

    EL PODCAST 079 | Sin Línea Editorial con Eduardo Borunda

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, David Gamboa...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto