Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 27, 2025 | 7:16

    Han aumentado los feminicidios en América Latina en los dos últimos años

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -
    El reporte del Gobierno de EE.UU. indica que casi la mitad de los crímenes cometidos contra mujeres desde 2022 a la fecha en los 25 países con las tasas más altas ocurrieron en América Latina.
    Estados Unidos (VOA) – Un informe publicado este lunes por la Casa Blanca, reveló que desde 2020 a la fecha los feminicidios en América Latina aumentaron de modo considerable.
    La evaluación, denominada ‘Informe del Congreso sobre la paz y la seguridad de las mujeres de EEUU, 2022’, señala que de un total de 25 países con las tasas de feminicidio más altas, casi el 50% se ubican en América Latina.

    México carga con el triste récord de 736 mujeres asesinadas, “lo que representa un aumento del 5 % con respecto al mismo período de 2020”, señala la hoja informativa desplegada junto al informe de más de cincuenta páginas publicado por la Casa Blanca.

    La muestra agrega que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está asociada a organismos de la sociedad civil y autoridades mexicanas, a fin de “prevenir la violencia y mejorar los servicios para sobrevivientes”.

    - Publicidad - HP1

    Los datos de USAID indican que tanto la red de mujeres como las organizaciones locales hicieron posible que al menos 372 investigaciones de violencia de género fueran emprendidas por las autoridades correspondientes, lo que ha llevado a que 6.504 sobrevivientes reciban apoyo legal, de salud y psicosocial.

    Asimismo, USAID trabajó en la capacitación de mujeres en Guatemala, lo que resultó en el adiestramiento de 55 de ellas, interesadas en asumir roles de liderazgo quienes se se sensibilizaron sobre las oportunidades de participación en la comunidad.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU resaltó que tras concluir el año fiscal 2021, las agencias estadounidenses habían ofrecido capacitación a 8.458 mujeres en conocimientos básicos y avanzados en programas para el cumplimiento de la ley.

    Tras el fin de la guerra de 20 años en Afganistán, EEUU ofreció reasentamiento para más de 76.000 afganos vulnerables, “incluidas mujeres líderes, activistas de derechos humanos, trabajadores humanitarios, periodistas, y otras personas en riesgo”.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:12

    CONÓCELOS 2025 | Rebeca Saucedo López | 08 Jueza de Distrito Penal Federal en Chihuahua

    Rebeca Saucedo: Justicia Penal con Perspectiva de Derechos Humanos y Género En este episodio especial, te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONÓCELOS 2025 | Max Frederick Lozano | Magistrado Federal Penal y Administrativo

    Frederick Lozano Max: Justicia Social, Pronta y Respetuosa desde el Tribunal Colegiado En Conócelos | Rutas...

    CONÓCELOS 2025 | Cynthia Liliana Nájera Nájera | 07 Juez Civil Distrito Bravos

    Cynthia Nájera: Justicia Civil Eficiente, Humana y Cercana a la Ciudadanía Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto