Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 29, 2025 | 20:14

    Exige Morena que estado apoye a familias de desaparecidos

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Comisión Estatal de Búsqueda debe aprovechar los recursos federales para respaldar a afectados con la ausencia de sus seres queridos, declara la dirigente estatal, Brighite Granados.

    Chihuahua, Chih. (ADN / Martín Orquiz) – Como “irresponsable” calificó a la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) de Personas por el subejercicio de 87 por ciento de los recursos federales que se le otorgaron en 2021, declaró la líder estatal de Morena, Brighite Granados de la Rosa.

    - Publicidad - HP1

    “Habiendo tantas familias chihuahuenses que luchan por encontrar a sus familiares desaparecidos, nos parece una grave irresponsabilidad por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas el subejercicio de 87 por ciento de los recursos federales que se le otorgaron en 2021, según observa la Auditoría Superior de la Federación”, explicó.

    Agregó que, de 1964 a la fecha, se reportó la desaparición de 3 mil 498 personas en el estado de Chihuahua.

    Las familias de muchas de ellas, continuó, con gran pesar y esperanza buscan el paradero o cuando menos los restos de sus seres queridos, empleando todo su tiempo y los recursos que muchas veces no tienen para realizar las indagatorias, recorridos, excavaciones, y demás labores.

    “Sin embargo, la Comisión Estatal de Búsqueda, por razones que no explica, en repetidas ocasiones les niega todo el apoyo alegando que no cuenta con recursos humanos y tecnológicos para apoyarlos”, afirmó.

    Granados de la Rosa mencionó que los argumentos de la CEB se contradicen con lo señalado por la Auditoria Superior de la Federación, que informa que de la cantidad de 36.2 millones de pesos que recibió la Comisión, se devolvieron 30.7 millones de pesos por no ejercerlos.

    La líder de Morena en Chihuahua informó que ante estos hechos el partido propone que la CEB elabore un informe detallado de sus actividades y recursos utilizados, así como del ejercicio de los recursos federales y estatales que ha recibido y explique las causas del subejercicio.

    Además, que dé cuenta de las demandas recibidas por parte de las familias de personas desaparecidas y las respuestas que se les dieron y que se reúna con estas familias y organizaciones para que, con su participación, se elabore un plan de trabajo considerando todos los recursos que recibe.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:10:33

    CONÓCELOS 2025 | Rocío González Lara | 32 Magistrada Penal en Chihuahua

    Rocío González Lara: Rumbo a la Magistratura Penal del Tribunal Superior de Justicia Te presentamos a...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Asiste Rubí Enríquez a toma de protesta de la Vicepresidenta de Mujeres Empresarias de CANACO

    En un evento que destacó la relevancia del liderazgo femenino en el ámbito empresarial,...

    Gana Chihuahua en tres categorías de los premios “Lo Mejor de México”

    Las Grutas de Nombre de Dios, Creel y Las Barrancas del Cobre fueron galardonadas...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto