Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 1, 2025 | 23:58

    Lleva UTPN proyecto de huertas familiares a colonia Anapra

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El plan se deriva de un convenio firmado con el Instituto Politécnico Nacional para crear Nodos de Economía Social y Solidaria.

    Ciudad Juárez, Chih .- La Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) inició el proceso para poner en funcionamiento la implementación de huertos familiares en la colonia Anapra, como parte de un proyecto comunitario y un esquema de responsabilidad social impulsado por el plantel.

    - Publicidad - HP1

    El plan forma parte del convenio que la institución firmó con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para la creación del Nodo de Economía Social y Solidaria (Nodess), donde se propone una alianza entre Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado, el Centro de Inteligencia Artificial, IPN, Cooperativa de Reciclaje y el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías (CIITA).

    La lideresa del proyecto, Alicia Jiménez, explicó que a través de una lombricomposta se busca apoyar la economía social de dicha colonia, misma en la que se ubican las instalaciones de la UTPN.

    “La intención es que los habitantes del sector puedan trabajar sus propios huertos familiares, con proyectos que los estudiantes de la Universidad realiza y que sean apoyados por diversas organizaciones, cooperativas, gobierno y tecnología”, refirió.

    Detalló que la idea es que lo que enseña la Universidad, sea aplicado en beneficio de la población de la zona.

    Actualmente el proyecto se encuentra en su fase inicial, lo que conlleva la definición y repartición de responsabilidades a cada uno de los actores que participan, mismo que se espera sea concluido el próximo mes de noviembre.

    La docente de la UTPN y encargada del proyecto por parte de la Universidad, Julieta Corral Lara, dijo que con este plan se busca generar fertilizantes orgánicos.

    “Queremos poner un módulo de producción de los fertilizantes a través del cultivo de la lombriz roja californiana para distribuirlos en la zona de Anapra, donde se instalarán cinco huertos como plan piloto para que sus propietarios cultiven hortalizas”, expresó.

    Para conseguir esto, la Universidad construirá un espacio para la lombricomposta y con ello, permitirá que la lombriz produzca el fertilizante en condiciones apropiadas.

    En este lugar se generaría un líquido que se recopila, así como la tierra en la que se ubicarían las lombrices, ambos elementos servirían para producir con mayor facilidad los vegetales en los huertos familiares.

    Israel Rivera Ochoa, representante legal de la Cooperativa La Soledad del Valle de Juárez y de la Asociación Civil Por el Placer de Hacer, explicó que se apoyará a la UTPN para edificar con las condiciones apropiadas el lombricario.

    Dijo que ya se definió el lugar donde se ubicará dentro de la Universidad, por lo que ahora, como primera recomendación, está el uso de determinados materiales para su edificación.

    “Nosotros los estaríamos ayudando en la asesoría de cómo construir el lombricario, cómo sería la producción, la adecuación de las camas de cultivo, entre otras cosas”, manifestó.

    Aseguró que el proyecto es viable en virtud de que, al estar en un terreno muerto y al aplicar el líquido de la lombriz y la tierra donde se reproduce, se le daría vida al suelo donde serán instalados los huertos.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:15:08

    CONÓCELOS 2025 | Michelle Gloria Estela Rodarte López | 34 Juez Penal Distrito Bravos

    Michelle Rodarte: Justicia Penal con Ética, Experiencia y Compromiso Social” En este episodio de Conócelos |...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Disfrutaron 21 mil juarenses del Día de la Niñez en el Parque Central

    Tan solo el día de ayer, más 21 mil visitantes acudieron al Parque Central...

    Despliegan a 438 brigadistas para combatir 18 incendios forestales

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que, de acuerdo con el reporte de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto