Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 1, 2025 | 2:25

    Impulsan reformas para garantizar acceso equitativo a internet en México

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Las reformas buscan cerrar brechas digitales, fomentar la competencia y mejorar servicios en telecomunicaciones.

    Ciudad de México (ADN/Staff) – La diputada federal Lilia Aguilar celebró la aprobación de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, calificándolas como un avance histórico hacia un México más conectado e igualitario. Estas modificaciones colocan el acceso a internet como un derecho humano, con especial énfasis en comunidades rurales y marginadas.

    - Publicidad - HP1

    Desde el Congreso de la Unión, Aguilar subrayó que la conectividad representa una herramienta indispensable para el desarrollo social y económico, abriendo nuevas oportunidades para familias que anteriormente no tenían acceso a la tecnología digital. “Estas reformas no solo cierran brechas, sino que impulsan la justicia social y fomentan el crecimiento económico a nivel nacional”, declaró.

    El nuevo marco regulatorio también busca promover la competencia en el sector de las telecomunicaciones mediante la apertura del mercado a nuevos actores. Según Aguilar, esta medida permitirá que los servicios sean más accesibles en costo y mejoren en calidad, democratizando el uso de tecnologías y garantizando que la conectividad sea una realidad para todas las personas, sin importar su lugar de residencia o situación económica.

    La legisladora destacó la relevancia de estas acciones en un contexto global donde la tecnología es clave para la educación, el empleo y la innovación. Aguilar enfatizó que las comunidades rurales y marginadas, tradicionalmente excluidas del ámbito digital, serán las principales beneficiarias de esta transformación.

    Además, la reforma contempla el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, facilitando que el internet llegue a zonas con escasa o nula cobertura, a través de alianzas entre el sector público y privado. Esto permitirá reducir la brecha digital que ha perpetuado desigualdades en el acceso a la información y oportunidades en el país.

    Lilia Aguilar reafirmó su compromiso con la inclusión digital y la justicia social, asegurando que estas reformas representan un paso firme hacia un México más competitivo y conectado. Con estas medidas, el acceso a internet deja de ser un privilegio para convertirse en un derecho fundamental, marcando un precedente en la lucha por la igualdad digital en el país.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:21:21

    CONÓCELOS 2025 | David Uzziel Hernández | 15 Juez Familiar Distrito Bravos

    David Uzziel Hernández: Por una Justicia Familiar Humana, Ágil y Cercana Con solo 34 años, David Uzziel...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    EL PODCAST 080 | Votar por la Justicia: Explicado

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart Este episodio de ADN: El Podcast, David Gamboa destapa...

    Productores de Buenaventura destacan la modernización del sistema de riego en el Distrito 089

    Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) visitó la ya concluida obra de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto