Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 3, 2025 | 18:30

    Celebra el Museo del Desierto Chihuahuense su 15° aniversario con actividades culturales y ecológicas en Delicias

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El Museo del Desierto Chihuahuense celebró 15 años con actividades que promueven la conservación ambiental y la historia natural de la región.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En un contexto de creciente interés por la conservación y la educación ambiental, el Museo del Desierto Chihuahuense (Mudech), localizado en la ciudad de Delicias, ha celebrado su 15° aniversario con una serie de actividades que destacan su compromiso con la preservación de la biodiversidad regional y la divulgación de la historia natural del estado.

    Este museo no solo se ha consolidado como un espacio para explorar la rica herencia paleontológica y biológica de Chihuahua, sino que también ha sabido adaptarse a los tiempos modernos al integrar aspectos de educación medioambiental en su oferta.

    - Publicidad - HP1

    Los festejos comenzaron con un “Taller infantil de identificación de especies de dinosaurios”, diseñado para involucrar a los más jóvenes en el fascinante mundo de la paleontología. Este taller, que incluyó una proyección documental sobre restos fósiles, permitió a los participantes aprender de manera dinámica sobre los dinosaurios que habitaron la región durante el periodo cretácico. Este tipo de iniciativas es fundamental para fomentar un sentido de identidad y pertenencia hacia la rica historia natural que caracteriza a Chihuahua, al mismo tiempo que se promueve la curiosidad científica entre las nuevas generaciones.

    En un recorrido por las cuatro salas de exhibición, los asistentes pudieron apreciar la diversidad del ecosistema del desierto chihuahuense, así como el impacto de la llegada de los humanos al continente americano.

    Las explicaciones ofrecidas sobre el uso de la lítica y la convivencia con la megafauna, que incluye especies emblemáticas como los mamuts y los tigres dientes de sable, son una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la historia evolutiva de esta región. El Mudech no solo es un guardián de fósiles, sino también un puente hacia el entendimiento de cómo los ecosistemas han evolucionado y se han transformado a lo largo del tiempo.

    La celebración no se limitó a la historia paleontológica, sino que también incluyó un componente de responsabilidad ecológica. Con la colaboración de la jefatura de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Delicias, se llevaron a cabo donaciones de plantas y árboles nativos, así como el taller “Cuidado Ecológico”, que busca sensibilizar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. Este enfoque se alinea con el contexto global frente a los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, en los que Chihuahua no es la excepción.

    Además, la programación festiva concluyó con una presentación del Coro Monumental de Delicias y la Orquesta del Centro de Estudios Musicales de Chihuahua, lo que no solo permitió celebrar el arte y la cultura local, sino que también fomentó un sentido de comunidad y pertenencia entre los asistentes.

    La combinación de arte, ciencia y conciencia ecológica refleja el compromiso del Mudech de ser un centro integral que abarca diversos aspectos de la cultura y el conocimiento en el estado.

    Situado en una región de gran riqueza cultural y natural, el Mudech ofrece a la población un espacio accesible, con tarifas relativamente bajas que permiten el ingreso a un público diverso. Esta inclusividad es fundamental, especialmente cuando se considera que el acceso a la educación cultural y científica puede ser una herramienta de transformación social y desarrollo comunitario.

    Abierto de martes a domingo, el museo ha implementado la campaña “Domingo de Museo”, que permite la entrada gratuita todos los domingos, incentivando así a más familias a participar en actividades que enriquecen su conocimiento de la historia natural de Chihuahua.

    Finalmente, el Mudech no solo se define por su acervo de piezas históricas y ecológicas, sino por su labor continua en la educación y conciencia ambiental. A medida que las celebraciones de su 15° aniversario concluyen, queda claro que este recinto seguirá siendo un pilar en la promoción del aprecio por la diversidad biológica, así como un punto de encuentro para la cultura y la ciencia en el estado de Chihuahua.

    La invitación queda abierta para que la comunidad afiance su vínculo con este espacio, enriqueciendo así su historia colectiva.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Elegirán niñas, niños y adolescentes el nombre de la nueva mascota de SIPINNA

    El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Ciudad Juárez...

    Da a conocer Municipio la Mejora Regulatoria y el programa de ONU Hábitat 20-40 al sector privado

    El Gobierno Municipal presentó este día los avances de la Mejora Regulatoria y el...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto