Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 12, 2025 | 1:53

    Invisibles

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Ser mujer y afrodescendiente en nuestra sociedad implica enfrentar un doble rechazo. Muchas veces se nos considera incapaces de ocupar ciertos cargos y se cuestiona nuestra inteligencia, poniendo nuestra apariencia en primer plano. Esto crea múltiples desafíos que requieren una enorme fortaleza y determinación. Debemos ser luchadoras, tener metas claras y persistir en nuestra búsqueda por avanzar.

    La educación es fundamental. Se espera que estemos altamente preparadas, no solo para destacar, sino para abrirnos camino en un entorno que aún discrimina. Sin embargo, es importante entender que estar bien educadas no garantiza que se nos abran las puertas. A menudo, debemos luchar para que esa aceptación y ese reconocimiento lleguen. Convertirnos en activistas en nuestras comunidades —en los ámbitos social, empresarial, político y educativo— es una herramienta poderosa.

    - Publicidad - HP1

    También es crucial conocer nuestra historia. Desafortunadamente, las escuelas de México aún no enseñan la historia de los pueblos afrodescendientes, lo que nos obliga a buscar nuestra propia educación. Solo a través del conocimiento de nuestras raíces podemos encontrar el empoderamiento que merecemos y ocupar el lugar que nos corresponde en la sociedad.

    Ser mujer y negra es un reto que muchas de nosotras compartimos. Por ello, debemos diseñar estrategias que impulsen el empoderamiento de la mujer afrodescendiente, no solo en México, sino en toda Latinoamérica y la diáspora. Una de las estrategias más efectivas es fortalecer la autoestima de niñas y mujeres negras mediante la visibilización y la promoción de nuevos referentes de identidad.

    Frecuentemente, nuestras historias han promovido una visión de victimización que impacta negativamente nuestra autoestima. Si bien reconocemos la existencia de discriminación y problemas significativos, es clave no vernos únicamente como víctimas. Necesitamos modelos positivos que nos inspiren a empoderarnos. Y aunque puede ser difícil encontrarlos, no es imposible. Al decir “si ella pudo, yo también puedo”, comenzamos a cambiar nuestra percepción y la de nuestra comunidad.

    A lo largo de nuestras vidas seguimos escuchando frases desalentadoras como “tú no sirves para esto” o “no eres el perfil que buscamos”. Muchas veces, estas críticas son más sutiles, pero su impacto es profundo. No siempre el problema se manifiesta como un rechazo directo: en estos tiempos, nadie quiere parecer racista, así que te integran, pero en la práctica te excluyen. La manipulación de los liderazgos para que solo sirvas, pero no avances, es más común de lo que se imagina. En algunos casos incluso se crean conflictos donde no los hay, con el único propósito de dividir y dejarte fuera.

    En lugar de dejarnos vencer por estas situaciones, deberíamos adoptar una postura de desafío y usarlas como estímulo para demostrar lo contrario. El primer reto radica en conocernos a nosotras mismas. Comprender nuestra identidad es fundamental: debemos aceptarnos y reconocer de dónde venimos y hacia dónde vamos.

    Necesitamos replantear el papel de la mujer negra en la sociedad moderna, una sociedad que aún nos invisibiliza. Para avanzar, es necesario fomentar conversatorios donde se aborden nuestros desafíos y nuestras fortalezas. Debemos buscar espacios de inclusión donde podamos compartir nuestros aportes, tanto dentro como fuera de nuestras comunidades.

    El camino hacia el reconocimiento es extenso y está lleno de dificultades. Pero ha llegado el momento de que nuestras voces sean escuchadas y de que asumamos el poder que nos pertenece. Juntas, podemos transformar nuestra realidad.

    IMG 20241210 WA00782
    Ángeles Gómez

    Fundadora en 2014 de Ángeles Voluntarios Jrz A.C. dedicada al desarrollo de habilidades para la vida en la niñez y juventud del sur oriente de la ciudad. Impulsora del Movimiento Afromexicano, promoviendo la visibilización y sensibilización sobre la historia y los derechos de las personas afrodescendientes en Juárez.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 021 | Alvin Álvarez

    ¡Bienvenidos a Los Analistas ADN! ️ Tu desayuno informativo semanal para entender lo más...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Inauguran sistema de distribución de agua tratada en la colonia Valle del Sol

    La gobernadora Maru Campos hizo historia este viernes, al inaugurar en la colonia Valle...

    Respalda Alejandro Pérez Cuéllar Plan Nacional de Desarrollo

    El legislador juarenses, representó a la bancada del Partido Verde, para dar su opinión...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto