Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 12, 2025 | 8:29

    Cosechando Soberanía. Es la hora del campo mexicano

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El 4 de abril, se dio inicio al programa “Cosechando Soberanía”, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca fortalecer la producción agrícola y ganadera en México, promoviendo la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo rural sostenible. Este programa se implementará en varias fases, y en Chihuahua  se iniciará con una primera etapa enfocada en los pequeños productores de leche que suministran su producción a LICONSA, así como en los productores agropecuarios organizados en las “Escuelas de Campo” (ECAS).

    Este programa será operado directamente por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), una de las principales funciones del programa es el otorgamiento de créditos financieros a personas que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca.

    - Publicidad - HP1

    El estado de Chihuahua, iniciará con la operación de este programa en este 2025, enfocado en alrededor de 1000 pequeños productores que entregan leche en LICONSA, así como alrededor de 150 Escuelas de campo (ECAS) que involucran alrededor de 7000 pequeños y medianos productores.

    Este programa incluye un componente de créditos, los cuales podrán ser de hasta 1 millón 300 mil pesos, con una tasa de interés no superior al 9%, casi la mitad de los niveles que manejan los bancos comerciales; e incluirán un seguro agropecuario por riesgos climáticos o ambientales, así como una cobertura para tener un precio mínimo garantizado.

    Como parte del programa, la Secretaría de Agricultura actuará como facilitadora de acuerdos directos entre productores y empresas vendedoras, a fin de librar en la cadena comercial a los intermediarios, con lo cual se tendrán mejores precios tanto para los productores como para los consumidores.

    Para colaborar con una mayor producción de leche, Liconsa (en proceso a llamarse Leche para el Bienestar) aumentará tanto sus compras directas a productores como su cobertura en el país con más centros de acopio y tiendas, con la meta de tener puntos de venta en todos los municipios del país.

    Las previsiones a nivel nacional, son pasar de 642 millones de litros de leche comprados a 2 mil 914 productores en 2024 a 1,300 millones de litros comprados a 5 mil productores en 2030. De igual forma, se planea tener a finales del sexenio 32 mil puntos de venta: 20 mil lecherías propias más presencia en 12 mil Tiendas del Bienestar.

    Cosechando Soberanía contempla, además, acompañamiento técnico agroecológico para hacer llegar al campo nuevas tecnologías e innovación, así como investigación agrícola y acciones para la sanidad animal y vegetal de la mano de la Secretaría de Ciencia.

    En general, la estrategia integral de apoyo al campo beneficiará en 2025 a 300 mil productoras y productores con una inversión de 53 mil 971 millones de pesos en todo el país. El programa irá creciendo cada año con el objetivo de llegar a 750 mil productoras y productores en 2030, con una bolsa de 83 mil 760 millones de pesos.

    De esta forma, el segundo piso de la Cuarta Transformación continúa con el impulso al campo mexicano y a las y los productores, tanto para mejorar su bienestar como para garantizar la soberanía alimentaria.Con esta iniciativa, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el campo y la producción nacional, buscando siempre el bienestar de los productores y la seguridad alimentaria del país.

    A todos los productores interesados en participaren el programa “Cosechando Soberanía” y su implementación, se les invita a acercarse a la Oficina de Representación de la SADER en la ciudad de Chihuahua, o bien a uno de los Distritos de Desarrollo Rural y CADER más cercano a tu domicilio.

    Es la hora de campo en Chihuahua y en México.

    BenjaminICSA
    Benjamín Carrera Chávez

    Doctor en Problemas Económicos por Universidad Autónoma Chapingo.
    Actualmente Diputado Local por el 5to Distrito de Chihuahua, Profesor-investigador en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, Nivel 1.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 021 | Alvin Álvarez

    ¡Bienvenidos a Los Analistas ADN! ️ Tu desayuno informativo semanal para entender lo más...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Inauguran sistema de distribución de agua tratada en la colonia Valle del Sol

    La gobernadora Maru Campos hizo historia este viernes, al inaugurar en la colonia Valle...

    Respalda Alejandro Pérez Cuéllar Plan Nacional de Desarrollo

    El legislador juarenses, representó a la bancada del Partido Verde, para dar su opinión...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto