Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 26, 2025 | 17:59

    Evalúan reducción de apoyos de la Federación al campo chihuahuense

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Chihuahua, Chih. – Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural, encabezados por su titular René Almeida Grajeda, se reunió con diputados federales para darles a conocer las reducciones presupuestales contempladas por el Gobierno Federal para el campo chihuahuense.

    La reunión se llevó a cabo en el Hotel Casa Grande, donde asistieron Patricia Terrazas, Ángeles Gutiérrez, Heraclio Rodríguez y Alan Falomir, a quienes se les reiteró las principales consecuencias y programas que se verán drásticamente afectados por la reducción del presupuesto.

    - Publicidad - HP1

    René Almeida Grajeda, en representación del gobernador Javier Corral Jurado, consideró de gran importancia este encuentro al ser la mayor parte de la representación que Chihuahua tiene ante el Congreso de la Unión.

    También se les hizo el planteamiento de por qué estos recursos no deben faltar en Chihuahua: “sólo hablando de los recursos para co-ejercicio, hablamos de aproximadamente un 65 a 70% de reducción en los diferentes programas que tenemos con la Federación”, señaló René Almeida.

    Consideró que los únicos programas que no tuvieron afectación son los de sanidades, en relación al año 2019 y 2020, aunque del 18 al 2019, este programa tuvo una reducción del 23%, es decir, que se considerará con un menor monto; otros programas desaparecen de manera definitiva, y otros tienen una reducción significativa del 65 al 70 por ciento en relación al año pasado”, comunicó Almeida Grajeda.

    El funcionario estatal precisó que “anualmente se apoyaba con al menos mil sementales bovinos, dentro del esquema de mejoramiento genético del hato chihuahuense y para 2020, viene cero”.

    Señaló que es un ejemplo del tamaño de la gravedad del recorte presupuestal que el Ejecutivo Federal plantea para el campo de Chihuahua y de todo el país.

    Explicó que el riesgo de perder la soberanía alimentaria en varios productos es extremadamente peligrosa ya que debemos recordar que aproximadamente el 20 % de los mexicanos produce alimentos.

    “El restante 80 únicamente los demanda, con un presupuesto como el que hoy pretende el ejecutivo federal no habrá capacidad de atender a ese 80% y por lo tanto, habrá necesidad de importaciones masivas de alimentos para los mexicanos”, concluyó.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:15:01

    CONÓCELOS 2025 | Haydee Vázquez González | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Haydee Vázquez: Justicia Ágil y Humana desde el Juzgado Familiar En este episodio especial, te presentamos...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Alerta por presencia de vientos fuertes para próximas horas

    La Coordinación Estatal de Protección Civil(CEPC) informó que para este sábado 26 de abril,...

    Fortalece J+ el trabajo cercano a la ciudadanía

    En atención a la instrucción de la gobernadora, Maru Campos, de mantener un gobierno...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto