El atleta rarámuri Miguel Lara gana el Ultra Maratón Caballo Blanco, destacando la cultura local y la atracción turística en Urique, Chihuahua.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El pasado fin de semana, el municipio de Urique fue anfitrión de una de las competencias de resistencia más emblemáticas de México: el “Ultra Maratón Caballo Blanco 2025”.
Este evento, conocido por su caminatón en el corazón de las Barrancas del Cobre, no solo resalta el talento de los atletas, sino que también sirve como un escaparate para la riqueza cultural y la belleza natural de la región, lo que lo ha consolidado como un atractivo turístico vital para Chihuahua.
El atleta rarámuri Miguel Lara Viniegra, originario de Urique, se destacó al conquistar la categoría estelar del ultra maratón, completando un desafiante recorrido de 160 kilómetros en un tiempo de 22 horas, 17 minutos y 51 segundos.
Esta victoria no solo coloca a Lara Viniegra en un lugar privilegiado entre los corredores de élite, sino que también resalta la tradicional y profunda conexión entre la comunidad rarámuri y el deporte de resistencia. Reconocidos por su destacada habilidad para correr largas distancias, los rarámuri han hecho del atletismo una manifestación cultural que les permite preservar su identidad y tradiciones.
La competencia reunió a más de 1,300 participantes de diversas procedencias, incluidos atletas internacionales de países como Argentina, Japón, Estados Unidos, y varios de Europa y América Latina.
Este fenómeno no solo pone de manifiesto el interés global por el ultra maratón, sino que también refleja el potencial de la región para atraer turismo deportivo, algo que la Secretaría de Turismo de Chihuahua busca promover activamente. De esta manera, el evento no solo se convierte en un espacio para la competencia deportiva, sino en un motor para la economía local mediante la atracción de visitantes.
En la categoría de 80 kilómetros, el oro fue conseguido por Antonio José Ramírez Hernández de Nahuérachi, Guachochi, quien demostró su capacidad al alcanzar una marca notable de 6 horas, 44 minutos y 57 segundos. L
as competencias en esta categoría no fueron solo un campo para corredores locales, sino que también incluyeron a competidores de otras regiones, lo que evidencia el creciente interés por estas pruebas en las comunidades indígenas y mestizas. Por otro lado, las categorías femeniles también exhibieron un alto nivel competitivo, destacando a la ganadora de 80 km, Jael Morales Oseguera de Oaxaca, reafirmando la inclusión y presencia de mujeres deportistas en el maratón.
El evento no solo brinda un espacio para la competencia, sino que también favorece el intercambio cultural entre los distintos participantes y las comunidades locales. La posibilidad de correr en entornos naturales únicos como las Barrancas del Cobre se convierte en una experiencia memorable tanto para los atletas como para los visitantes, quienes pueden sumergirse en la diversidad cultural de la región y conocer la rica historia del pueblo rarámuri.
Con una variedad de participantes y representantes de distintas edades y géneros, el Ultra Maratón Caballo Blanco reafirma su compromiso con la diversidad e inclusión en el deporte.
Las victorias de atletas rarámuri como Miguel Lara, al igual que el desempeño de competidores de distintas partes del mundo, sirven de testimonio sobre el poder del deporte para unir a las comunidades y celebrar la riqueza cultural que Chihuahua tiene para ofrecer. Este tipo de evento, amalgama tradición, turismo y deporte, confirmando que el Ultra Maratón es más que una competencia: es una celebración de identidad.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.