Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 21:07

    Argentina logra acuerdo de intercambio de monedas con China, pagará al FMI sin usar reservas del banco central

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -
    Argentina logró un acuerdo con China que le permitirá pagar el vencimiento por 2.700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional.
    Estados Unidos (VOA) – Argentina acordó con el Banco del Pueblo de China una ampliación de intercambio de yuanes por 1.700 millones de dólares que le permitirá, junto a un desembolso del Banco de Desarrollo Latinoamericano (CAF), pagar el vencimiento por 2.700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, informó el lunes el gobierno.

     

    El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que 20 de los 21 países miembros de toda la comunidad latinoamericana aprobaron un desembolso por 1.000 millones de dólares que permitirá completar el pago sin hacer uso de las escasas reservas en dólares del país en el banco central.

    - Publicidad - HP1

    “Quiero llevarles tranquilidad, Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar el vencimiento del día de hoy”, dijo Massa en un discurso televisado.

    “Nuestro desafío es en este marco seguir cuidando las reservas, mantener el nivel de actividad y las importaciones de bienes intermedios y bienes terminados que son clave para el funcionamiento y la producción de la economía argentina”, explicó.

    Argentina enfrenta una dura crisis económica, con una inflación que se proyecta en alrededor de 140 %, déficit fiscal y caída de las reservas de su banco central. La escasez de dólares empeoró este año por una histórica sequía que provocó pérdidas por unos 20.000 millones de dólares.

    El viernes el país anunció que alcanzó un acuerdo con el FMI para destrabar un desembolso por 7.500 millones de dólares en el marco de la quinta y sexta revisión del programa por 44.000 millones de dólares.

    El acuerdo, que aún necesita la aprobación del directorio del organismo, flexibiliza algunos requerimientos del programa debido a que una devastadora sequía creó una situación económica “muy desafiante” en Argentina, lo que provocó el incumplimiento de algunas metas financieras de fines de junio.

    Para combatir la inflación y sostener la demanda de pesos, el FMI exigió que las autoridades aseguren que las tasas de interés se mantengan “suficientemente positivas en términos reales”.

    Por otro lado, estableció una meta de acumulación de reservas más gradual, con un objetivo de alrededor de 1.000 millones de dólares para fines de 2023, en comparación con la del objetivo previo de 8.000 millones establecido en marzo.

    También acordó con Argentina que se reduzca la demanda de importaciones con nuevos impuestos para los bienes importados y que fortalezca el control en el gasto. El organismo mantuvo sin cambios la meta de déficit fiscal primario de 1,9 % para 2023.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:22:55

    CONÓCELOS 2025 | Miriam de la Rosa | 03 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Miriam de la Rosa: 20 Años de Vocación por la Justicia Familiar En este video te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Es la J+ pionera en México en uso de energías renovables

    Con la instalación de paneles solares en las plantas tratadoras del Parque Central y...

    Capturan a CEO de YOX en Las Vegas, Nevada

    De proceder la deportación migratoria, sería procesado primeramente en el estado de Jalisco. Chihuahua, Chih...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto