Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 23, 2025 | 5:59

    Datos y Cifras 23 al 29 de Noviembre 2020

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La mejor manera de tomar decisiones económicas, es con información oportuna y confiable. Por eso, presentamos DATOS y CIFRAS, un espacio donde te brindamos un resumen de los principales indicadores económicos a nivel nacional y estatal.

    Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

    - Publicidad - HP1

    Mensualmente, de manera oportuna el INEGI reporta el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que representa una aproximación al PIB nacional y permite monitorear la recuperación de la economía, en términos mensuales y respecto al año anterior.

    De acuerdo con los resultados publicados por INEGI, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) para septiembre de 2020, muestran que la economía creció un 1% respecto a agosto, sin embargo, la economía sigue registrando una caída del 7% si se compara con septiembre de 2019.

    En el análisis por actividad económica de septiembre 2019 a septiembre 2020, sólo las actividades primarias registran un crecimiento del 5.1%, mientras que las actividades secundarias decrecieron un 7.5% y las terciarias -7.1%. Mientras que en el análisis de agosto a septiembre 2020, todas las actividades económicas muestran una ligera recuperación: las actividades secundarias crecieron 0.9%, las primarias 1.1% y las terciarias 1.8%

    null 7

    Balanza Comercial de Mercancías

    Pese la pandemia, el comercio mexicano se comporta de una manera favorable para la economía. La información oportuna de comercio exterior de octubre de 2020 indica un superávit comercial de 6,224 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-)688 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019. En los primeros diez meses de este año la balanza comercial presentó un superávit de 25,182 millones de dólares.

    En octubre de 2020 las exportaciones totales de mercancías reportaron un crecimiento mensual de 4.81%, el cual fue resultado neto de un avance de 5.29% en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-)7.17% en las petroleras. En lo que respecta a las importaciones, éstas mostraron un alza mensual de 1.26%, que se derivó de aumentos de 1.20% en las importaciones no petroleras y de 2.04% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentó un incremento mensual de 1.99% en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se observaron descensos de (-)2.13% en las importaciones de bienes de consumo y de (-)1.22% en las de bienes de capital.

    Producto Interno Bruto (PIB) Nacional

    El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales indican un aumento de 12.1% en términos reales en el trimestre julio septiembre de 2020 respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias avanzó 21.7%, el de las Terciarias 8.8% y el de las Primarias 8% en el tercer trimestre del año actual frente al trimestre previo.

    En su comparación anual, el Producto Interno Bruto tuvo un retroceso real de (-)8.6% en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Terciarias se redujo (-)8.9% y el de las Secundarias (-)8.8%, mientras que el de las Primarias se incrementó 7.4% en igual periodo.

    Durante los primeros nueve meses de 2020 el PIB a precios constantes registró una caída de (-)9.8% con relación a igual lapso de 2019, con series desestacionalizadas.

    Empresas Constructoras

    El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante septiembre de 2020 el valor de la producción generado por las empresas constructoras registró un aumento de 0.2% respecto agosto del mismo año. El personal ocupado total presentó un incremento de 0.1%, mientras que las horas trabajadas descendieron 0.8% y las remuneraciones medias reales -0.6% en el noveno mes de 2020 con relación al mes inmediato anterior.

    En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras mostró una reducción de 25.9%, el personal ocupado total disminuyó 19.8% y las horas trabajadas retrocedieron 20.9%, en tanto que las remuneraciones medias reales crecieron 1.5% en septiembre de 2020 frente a septiembre de 2019.

    yo
    Nancy Carbajal

    Lic en Economía de la UACJ y Candidata al Grado de Maestra en Ingeniería Económica por la Universidad la Salle. Columna semanal sobre temas de economía, finanzas, política y sociedad.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Es la actitud de las “mamás antivacunas” lo que pone en riesgo la salud de los niños

    Esta situación ha generado un brote de sarampión y tos ferina en algunas regiones...

    Denuncia en caso de ser víctima por fraude telefónico

    La Secretaría de Seguridad Pública Municipal pone a disposición de la comunidad el número...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto