Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 14:55

    Reducción histórica: Pobreza laboral disminuye en México en 1,9 puntos en un año

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Disminuye pobreza laboral en México durante 2023-2024, la cifra más baja en 15 años, según Coneval.

    Ciudad de México (ADN/Staff) – Entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, México ha experimentado una considerable reducción en el porcentaje de pobreza laboral a nivel nacional, marcando un hito importante al situarse en 35.8%, la cifra más baja en los últimos 15 años, según informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

    Esta disminución se produce a pesar de un aumento en el costo de la canasta básica alimentaria, que registró un alza del 7.1% y 6.9% en los ámbitos rural y urbano, respectivamente, cifras superiores a la inflación anual promedio del primer trimestre de 2024, que fue del 4.6%.

    - Publicidad - HP1

    Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, destacó que alrededor de cinco millones de personas han salido de la pobreza por ingresos laborales desde 2018. Este hecho se atribuye a la política laboral implementada por la Administración de López Obrador y a la recuperación del empleo después de los efectos provocados por la pandemia de COVID-19.

    La reducción de la pobreza laboral se ha dado en un contexto donde el número de personas ocupadas aumentó en aproximadamente 628,800 personas, aunque este incremento anual es menor al mostrado en el primer trimestre de 2023. Martínez señaló que el aumento del empleo también está relacionado con la eliminación del outsourcing, que llevó a la formalización laboral de unas 700,000 personas de forma repentina.

    El incremento en la seguridad laboral y el ingreso de los trabajadores se atribuyen a la firma por parte del Estado mexicano de acuerdos internacionales como el Acuerdo 98 de la OIT y el capítulo 23 del TMEC, así como la nueva Ley Federal del Trabajo. Esto ha generado un aumento en el ingreso laboral real per cápita, que registró un incremento anual de 7.2% entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.

    A pesar de la disminución de la pobreza laboral, datos del Coneval indican que la desigualdad de los ingresos laborales sigue presente en el país, ya que el 20% de la población con menores ingresos tuvo una reducción del 14.7% en su ingreso. Asimismo, el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de los ingresos, aumentó ligeramente entre 2023 y 2024. Aunque hay avances significativos, aún existen retos por delante para garantizar una distribución equitativa de los ingresos laborales en México.

    [Con información de Sputnik]

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:10:33

    CONÓCELOS 2025 | Rocío González Lara | 32 Magistrada Penal en Chihuahua

    Rocío González Lara: Rumbo a la Magistratura Penal del Tribunal Superior de Justicia Te presentamos a...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Asamblea Distrital Bravos realiza actividades de capacitación del personal

    La Asamblea Distrital Bravos continua con actividades previas al proceso electoral, con una jornada...

    Pide el PAN al IEE actúe conforme a derecho en el caso de la morenista Andrea Chávez

    “Hacemos un llamado respetuoso, pero muy contundente al IEE, de que resuelva conforme a...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto