Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 2:03

    Viven industriales asentados en Santa Teresa, Nuevo México, incertidumbre por aranceles recíprocos

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Siguen sin entender motivo de Trump para aplicar estas políticas económicas que generan conflicto con decenas de países en el mundo, y el riesgo de afectar las cadenas de suministros.

    Santa Teresa, Nuevo México (ADN/Arturo Hernández) .- La imposición de aranceles recíprocos, a más de 60 países, por parte del gobierno de Donald Trump ha desencadenado una guerra comercial global, cuyos efectos ya se sienten en regiones fronterizas como Santa Teresa, Nuevo México, donde la industria manufacturera y logística enfrenta incertidumbre, pérdidas millonarias y empleos y una amenaza a la economía mundial, afirmó Jerry Pacheco, presidente de la Asociación Industrial Fronteriza -Border Industrial Association -BIA-.

    Aunque la escalada arancelaria, que empezó con la aplicación a las tarifas del 25 por ciento a importaciones del acero, aluminio y vehículos, mantuvo en la zozobra a la industria instalada en la región Paso del Norte, el anuncio del presidente Donald Trump, el martes dos de abril, dio cierto respiro a algunos grupos del sector industrial al librar México y Canadá los aranceles recíprocos al estar protegidos por las reglas del Tratado de Libre de Comercio trilateral.

    - Publicidad - HP1

    Y es que a decir de los industriales el tener un escenario crítico e incierto, las empresas no pueden planificar a largo plazo sus operaciones debido a los cambios abruptos en las reglas comerciales.

    Para el presidente de BIA, una organización sin fines de lucro, los miembros representan más de seis mil empleos y más de mil millones de dólares de inversión privada, mismos que están en riesgo de colapsar.

    “Bajo nuestra bolsa y tenemos a muchas empresas aquí en nuestra base industrial que están tratando de entender los aranceles”, dijo visiblemente preocupado el líder industrial del sur de Nuevo México a pesar de que celebró la exención de las tarifas a los dos socios comerciales de Estados Unidos.

    Sin entender lo que motiva a Trump a aplicar los aranceles aun cuando hay un tratado de libre comercio que él mismo negoció y firmó, Pacheco dijo que en 2024 subieron las exportaciones hacia el mundo en un 140 por ciento mientras que el comercio con México se incrementó en 101 por ciento, pero que ahora el panorama es incierto.

    “No podemos controlar los aranceles y si el próximo año va a haber negociaciones del tratado de libre comercio estamos pues con la incertidumbre de lo que vaya a pasar”.

    Subrayó que al igual que los países que fueron impactados con los aranceles recíprocos, que van del 10 al 46 por ciento, la economía de los Estados Unidos también se verá afectada si se mantienen las tarifas por un tiempo prolongado.

    “De permanecer la medida en el largo plazo, nosotros podemos sufrir una recesión económica y eso nos va a impactar a todos los estadounidenses”, expuso.

    “Nosotros vamos a sufrir y pagar este precio y costos altos”, aseveró tras enfatizar que espera que Trump y su equipo entiendan que este no es el camino que debemos tomar”, agrego.

    Dijo que la gente ha sufrido mucho desde la presencia de la pandemia del COVID-19 con la cadena de suministros y hoy en día estamos recreando esos problemas por lo que de seguir así los estadounidenses no van a soportar el costo de los productos al alza.

    Manifestó que él personalmente no quiere sufrir una recesión económica, “pero si tenemos que sufrir por no eliminar los aranceles estamos en ese camino”.

    Mencionó que en la actualidad existen 80 empresas distribuidas en cuatro parques industriales en Santa Teresa, mismos que están en pausa. No están ampliando su base de empleados, no están contratando y varias empresas cancelaron su expansión en la región.

    Sostuvo que por la incertidumbre hay empresas que cancelaron sus proyectos y pospusieron su decisión de establecer nuevas operaciones en Santa Teresa.

    “Estamos hablando de mil millones de dólares. Todo esto puede derivar en un desastre”, apuntó tras cuestionar la decisión de Trump al utilizar los aranceles como si fuera un arma y una amenaza al mundo.

    Explicó que en esta zona del sur de Nuevo México depende tanto del comercio exterior en ambos lados de la frontera al estar produciendo productos que se exportan a diferentes partes del mundo.

    Dijo que el cierre de industrias y la pérdida de empleo como ocurrió con la planta automotriz Stellantis, que cerró operaciones en cinco de sus plantas y despidió a 900 trabajadores en un día, es muestra que las cosas no están bien.

    “Imagínate que Ford o General Motors, que se gasten como ejemplo mil millones de dólares en una planta y que tienen ya su mano de obra ya estrenada en México… cómo es posible que de un día a otro la cierren para establecerse en los Estados Unidos eso lleva mucho gasto tiempo”.

    “Creo que muchos de ellos van a esperar que pasen los cuatro años de Trump y luego tomarán sus propias decisiones si es que quieren venirse a Estados Unidos, pero eso no es lógico por lo que creo que se van a quedar donde están”.

    Subrayó que uno de los problemas que seguramente enfrentarán es que hay personas que no quieren trabajar en plantas de producción y muchos de los jóvenes están estudiando otras carreras para colocarse en otras industrias.

    Indicó que por el puerto Santa Teresa-San Jerónimo cruzan una gran gama de productos que van desde vehículos, partes automotrices, componentes electrónicos, computadoras, frutas, aguacates, tomates, cebollas, chile, entre otros productos del sector agropecuario.

    Así mismo dijo que poseen varios edificios que tiene miedo que en el futuro de entrar a una recesión se queden vacíos.

    “Hay que aguantarnos y ya nos levantaremos, no hay otra opción”, expresó tras recomendar a los industriales que se encuentran en la incertidumbre a enfocar sus esfuerzos en mantener sus líneas de producción con menos empleados eficientes y entrenados.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo electrónico.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:12

    CONÓCELOS 2025 | Rebeca Saucedo López | 08 Jueza de Distrito Penal Federal en Chihuahua

    Rebeca Saucedo: Justicia Penal con Perspectiva de Derechos Humanos y GénerO En este episodio especial, te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...

    EL PODCAST 079 | Sin Línea Editorial con Eduardo Borunda

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, David Gamboa...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto