Pensiones Civiles del Estado destaca 8,655 atenciones odontológicas en lo que va del año, enfatizando la importancia de la salud bucodental y prevención de enfermedades.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En los primeros meses de 2023, Pensiones Civiles del Estado (PCE) ha reportado un notable aumento en la atención odontológica brindada a su población derechohabiente, con un total de 8,655 atenciones hasta la fecha.
Este panorama resalta la importancia de la salud bucodental en el contexto de la salud pública en Chihuahua, un estado que enfrenta diversos retos en términos de acceso y calidad de los servicios médicos. Modernizar e incrementar el alcance de estas prestaciones es crucial, especialmente en un territorio caracterizado por una vasta extensión geográfica y una población que, en muchas ocasiones, se encuentra alejada de los centros de salud.
El día 20 de marzo, se conmemora el Día de la Salud Bucodental, lo que proporciona un marco adecuado para reflexionar sobre la salud bucal de los chihuahuenses. En este contexto, la PCE ha emitido recomendaciones clave para mantener una correcta higiene bucal, enfatizando que una adecuada salud bucodental no solo previene problemas dentales, sino que también se vincula con la prevención de enfermedades sistémicas. Esto se torna especialmente relevante en un estado donde condiciones como la diabetes y enfermedades inflamatorias son prevalentes, y donde la educación en salud puede influir en la calidad de vida de la población.
La diversidad de problemas odontológicos que han sido atendidos —desde caries y enfermedades periodontales hasta anomalías cráneo-faciales— pone de manifiesto la necesidad de un enfoque integral en la atención de salud. La elevada incidencia de caries y problemas periodontales resalta deficiencias no solo en el acceso a servicios odontológicos, sino también en la educación y concienciación sobre prácticas de cuidado dental. En un ambiente donde la prevención muchas veces queda relegada, el papel de las instituciones de salud es fundamental para inducir cambios positivos en los hábitos de la población.
Además, la PCE destaca factores de riesgo que pueden afectar la salud bucal, tales como la diabetes, enfermedades inmunológicas y hábitos nocivos como el tabaquismo. Estos elementos apuntan a la necesidad de un abordaje multidisciplinario en la atención médica, donde la colaboración entre odontólogos, médicos generales y especialistas en enfermedades sistémicas se vuelve esencial. En un estado como Chihuahua, donde los índices de enfermedad crónica son preocupantes, es vital que el sistema de salud se articule para ofrecer una atención más integral y holística.
La promoción de prácticas de higiene bucal adecuadas, como cepillarse los dientes al menos dos veces al día y el uso de hilo dental, no solo es un asunto de salud individual, sino también un reflejo de la cultura comunitaria y la importancia de crear un entorno que valore la prevención. La recomendación de cepillar la lengua suavemente para mantener un aliento fresco es un recordatorio de que las prácticas de higiene bucal deben ser parte de la rutina diaria, y que su implementación comienza desde la educación familiar y escolar.
Para finalizar, la campaña de PCE en torno a la salud bucodental en Chihuahua también subraya la importancia de las revisiones periódicas que, según la normativa, deben realizarse cada seis meses. Esta frecuencia es crucial para detectar problemas en etapas tempranas, lo que puede influir de manera decisiva en la salud general de los pacientes. Ante desafíos como el acceso limitado a servicios en zonas rurales y la necesidad de educación en salud, la responsabilidad recae en las instituciones para fomentar una cultura de atención preventiva que beneficie no solo a los derechohabientes de Pensiones Civiles, sino a toda la población de Chihuahua.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.