Se han realizado más de 25 mil tamizajes de cáncer en infantes chihuahuenses, mejorando la detección y tratamiento en colaboración con instituciones educativas y salud.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia es un tema de suma importancia para la comunidad chihuahuense, especialmente en un contexto donde los recursos para la salud pública pueden ser limitados.
En respuesta a esta necesidad, se han implementado tamizajes diseñados para identificar tempranamente la enfermedad en la población joven del estado, coordinando esfuerzos entre varias entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Esta iniciativa demuestra un enfoque integral que espera mejorar los índices de diagnóstico y tratamiento en un sector tan vulnerable de la población.
La responsable estatal del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Sandra Ivette Chávez Villa, fue la encargada de anunciar el inicio de esta campaña en noviembre del ciclo escolar 2024-2025.
La atención se ha extendido a 382 planteles preescolares y 149 primarias, abarcando comunidades clave como Chihuahua capital, Ciudad Juárez, Parral, Nuevo Casas Grandes, Creel, Cuauhtémoc y Guachochi.
La estrategia incluye la contratación de 22 médicos, quienes están desempeñando un papel crucial en la implementación del programa a nivel local, lo que resalta la importancia de una atención médica accesible y especializada en lugares donde las familias enfrentan barreras significativas para el acceso a servicios de salud de calidad.
Desde el inicio del tamizaje, más de 25 mil infantes han sido sometidos a revisión. Este esfuerzo no solo se enfoca en la detección de señales de alarma; también incluye una capacitación a padres de familia sobre signos y síntomas que podrían indicar un problema serio de salud.
La educación de los padres es un elemento vital en el proceso de detección temprana, ya que un padre o tutor bien informado puede actuar rápidamente y buscar atención médica para su hijo, lo que aumenta las posibilidades de un diagnóstico favorable y un tratamiento exitoso.
Asimismo, la campaña ha identificado 389 menores de edad con sospecha de cáncer, que luego han sido referidos a servicios médicos especializados.
Es significativo señalar que los tipos de cáncer más comunes en esta franja etaria en Chihuahua incluyen la leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas, condiciones que requieren un diagnóstico y tratamiento precisos y en un marco temporal adecuado.
Los signos de alerta que deben ser considerados son variados y complejos, desde fiebre persistente hasta moretones inexplicables, lo que implica que las familias deben estar atentas a una serie de síntomas que pueden no ser evidentes a simple vista.
El reto del cáncer infantil y juvenil es una realidad que no solo afecta a los pacientes, sino también a sus familias y a la comunidad en general.
En Chihuahua, donde las disparidades en el acceso a atención médica pueden ser acentuadas por factores económicos y geográficos, la creación de alianzas entre instituciones educativas y asociaciones civiles es fundamental.
Esto no solo permite fortalecer la red de apoyo para las familias, sino que también contribuye a sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud preventiva y la educación en salud.
Finalmente, para este año, las autoridades se han comprometido a continuar con estas acciones y a fortalecer las alianzas existentes.
Este esfuerzo colectivo tiene el potencial de cambiar la narrativa sobre la detección y el tratamiento del cáncer en menores, ofreciendo esperanza a muchas familias que enfrentan la difícil realidad de esta enfermedad.
La colaboración entre las secretarías de Salud y Educación, junto con el apoyo de organizaciones como la Fundación Cima, representa un paso importante hacia la mejora de la salud infantil en Chihuahua, que resulta crucial en un estado donde la atención médica sigue siendo un desafío en diversos aspectos.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.