Pensiones Civiles del Estado en Chihuahua han mejorado su servicio de farmacia, con importantes entregas de medicamentos y atención personalizada para pacientes oncológicos.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El sistema de salud en Chihuahua ha dado un paso significativo hacia la mejora de sus servicios mediante la reciente rendición de cuentas de Pensiones Civiles del Estado (PCE).
En 2024, PCE distribuyó un total de 4 millones 645 mil 284 piezas de medicamentos en todo el territorio estatal, y aunque el número refleja un esfuerzo considerable, es necesario enmarcar este logro dentro del contexto de las necesidades de salud de la población y la infraestructura institucional.
En sus informes, PCE destaca que surtió 1 millón 008 mil 212 recetas en todo el estado. En particular, la delegación Chihuahua tuvo un desempeño notable al surtir 638 mil 481 recetas, que equivalen a 2 millones 969 mil 432 piezas de medicamento entregadas.
Esta cantidad no solo refleja la demanda de servicios médicos en la región, sino también la creciente presión sobre el sistema de salud debido a factores demográficos y sociales que influyen en la salud pública.
La inversión en la compra de medicamentos alcanzó los 1,124 millones de pesos en el mismo periodo. Estos recursos permiten que la entidad atienda las necesidades de salud de sus afiliados de manera más efectiva, aunque la cifra sugiere que aún queda un amplio camino por recorrer en la mejora de la infraestructura y la atención.
La capacidad de un sistema de salud para satisfacer las demandas de la población está vinculada a sus recursos financieros; por lo tanto, es crucial que las autoridades aseguren una asignación adecuada y sostenida de fondos.
El inicio de 2025 ha visto un mantenimiento en la dinámica de servicios, con 164 mil 346 recetas surtidas y 784 mil 754 piezas de medicamentos entregadas en los primeros dos meses.
Esta continuidad es un indicativo positivo, pero también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de tales cifras en el largo plazo, especialmente en un estado donde las condiciones socioeconómicas varían considerablemente entre sus regiones.
Una de las respuestas a las necesidades emergentes ha sido la implementación de estrategias específicas que fomentan una atención más personalizada y adecuada. Por ejemplo, la creación de ventanillas especiales para la atención de pacientes oncológicos destaca la importancia de un enfoque centrado en el usuario, que busca garantizar que los tratamientos críticos se gestionen con la atención y seriedad que requieren. Esta iniciativa es esencial en un contexto donde la enfermedad oncológica afecta a un número creciente de chihuahuenses.
Además, la inversión en la capacitación continua del personal de Farmacia subraya la importancia de la formación en áreas críticas, como la dispensación de antibióticos y la comunicación asertiva.
La remodelación de las áreas de servicio en la delegación Chihuahua, con mejoras en la iluminación y el mobiliario, complementa el esfuerzo por ofrecer un entorno más accesible y cómodo para los derechohabientes.
Estas medidas reflejan una voluntad de adaptarse a las necesidades de la comunidad, buscando no solo la eficacia en la entrega de medicamentos, sino también el bienestar integral de la población que se enfrenta a desafíos de salud complejos.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.