La primera sesión del Consejo Estatal de Salud Mental destaca mejoras en la atención y prevención de adicciones, evidenciando avances significativos en Chihuahua.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Las autoridades del sector Salud en Chihuahua, encabezadas por el secretario Gilberto Baeza Mendoza y el director del Instituto Chihuahuense de Salud Mental (Ichisam), Javier González Herrera, dieron un paso significativo en la atención a la salud mental y las adicciones al llevar a cabo la primera sesión del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones para presentar el informe de acciones implementadas durante el año 2024.
Este evento no solo se enmarca en un contexto complicado para la salud pública en México, donde los problemas de salud mental han cobrado una relevancia creciente, sino que también se inscribe dentro de un esfuerzo por desarrollar políticas que atiendan estas necesidades de manera integral.
El informe presentado reveló datos alentadores en relación con la disminución de los suicidios en Chihuahua. A febrero de 2024, se contabilizaron 55 casos, una baja significativa en comparación con los 63 registrados en el mismo periodo del año anterior. Esta disminución puede atribuirse a una serie de estrategias preventivas y de intervención que han buscado atender no solo las consecuencias de la crisis de salud mental, sino también sus causas subyacentes.
Este descenso en las cifras de suicidio en un estado con antecedentes de problemas sociales complejos, como la violencia y la desintegración familiar, es un indicativo del impacto positivo que pueden tener las políticas públicas bien estructuradas.
En el ámbito de las adicciones, el Ichisam reportó la atención a un total de 457 mil 538 beneficiados a través de diversos servicios, desde consultas psicológicas hasta programas de capacitación y pruebas toxicológicas. Destacan las 224 mil 528 sesiones informativas y 27 mil 308 campañas de prevención llevadas a cabo durante el año, lo que refleja un compromiso por parte de las autoridades para informar y sensibilizar a la población sobre el uso y abuso de sustancias.
Estos esfuerzos son esenciales en un estado donde las adicciones a sustancias como el alcohol y las drogas han mostrado tendencias preocupantes en los últimos años.
La expansión de los programas comunitarios y la inversión en áreas como la promoción de espacios libres de humo de tabaco también resaltan la adopción de un enfoque más amplio en la salud pública.
La creación de más de 78 espacios 100% libres de humo es una medida que, además de proteger a la población, establece un precedente en la lucha por la salud en comunidades que a menudo enfrentan barreras culturales y económicas.
La inversión de más de un millón de pesos en diagnósticos toxicológicos y las becas por 6.6 millones de pesos para subsidios de tratamientos son ejemplos claros de cómo las políticas locales pueden ser un motor de cambio para aquellos en situaciones vulnerables.
A lo largo de 2024, el Ichisam ha impulsado también actividades educativas como la “Semana por la Vida”, que benefició a 4 mil jóvenes a través de programas sobre salud mental y adicciones, orientando a las nuevas generaciones hacia un enfoque más saludable y consciente respecto a su bienestar emocional.
La realización de eventos como el Mental Fest, que reunió a estudiantes de preparatorias y universidades, fomenta la integración y el compromiso social, vital en una región donde el tejido social ha sido erosionado por diversas problemáticas.
Este informe no solo es un compendio de actividades, sino que sirve como un espejo de los desafíos que enfrenta el estado de Chihuahua en términos de salud pública y bienestar social. La prevención y el tratamiento de las adicciones, así como el abordaje de la salud mental, son temas que requieren de la colaboración entre distintos sectores: gubernamental, educativo y social.
La labor del Ichisam y su integración en el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones marcan un avance importante, pero también señalizan que el camino hacia una atención integral es aún largo y necesita de una participación continua y activa de todos los actores involucrados.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.