Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 6, 2025 | 16:09

    Se han atendido 3 mil pacientes de comunidades remotas a través de Teleconsultas

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    A través de la Telemedicina, personas que requieren de atención médica especializada, ya no se ven obligadas a hacer largos viajes para ser revisadas por un especialista.

    Chihuahua, Chih .- Desde el inicio de la actual Administración, la Secretaría de Salud a través del programa de Telemedicina, ha brindado 2 mil 968 consultas médicas especializadas, a pacientes que viven en localidades de difícil acceso o con altos niveles de marginación.

    El secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, dio a conocer que esta práctica revoluciona la forma en que da atención médica a la población, al permitir a los pacientes contar con un especialista en su lugar de residencia, sin tener que desplazarse largas distancias.

    - Publicidad - HP1

    Las Unidades de Telemedicina, que son esenciales para este proceso, están equipadas con sistemas de videoconferencia instalados en consultorios médicos estratégicamente ubicados, para la realización eficiente de las teleconsultas.

    De esta manera los profesionales de la salud interactúan directamente con los pacientes, revisan historiales médicos, interpretan resultados de pruebas, y proporcionan diagnósticos y tratamientos, sin que el paciente abandone su lugar de residencia.

    El servicio se presta actualmente en comunidades de los municipios de Chihuahua, Juárez, Ahumada, Buenaventura, Bocoyna, Guachochi, Ascensión, Saucillo, Parral, Balleza, Batopilas, Camargo, Ojinaga, Gómez Farías, Guadalupe, Namiquipa, Práxedis G. Guerrero, San Francisco de Conchos, Guazapares, Chínipas y Cuauhtémoc.

    Baeza Mendoza, informó que en 2021, bajo este método se brindaron 858 consultas, en 2022 hubo 984 y en 2023 fueron otorgadas 1,126 consultas médicas.

    Aclaró que este esquema no reemplaza la consulta presencial, pero complementa y amplía la atención al ofrecer una alternativa valiosa, especialmente en situaciones donde la distancia o las circunstancias, impiden un encuentro físico entre el paciente y el especialista.

    Las especialidades atendidas en adultos son: medicina interna, ginecología y obstetricia, cirugía, ortopedia y traumatología, psiquiatría; en población pediátrica se atiende: pediatría médica, neuropediatría, hematología pediátrica, paidopsiquiatría, endocrinología pediátrica, cuidados paliativos y genética.

    El funcionario dio a conocer el proyecto para adquirir nueva infraestructura de Telesalud, conformada por computadoras de escritorio, fuentes de poder, licencias de Zoom y conectores, con una inversión aproximada de 7 millones de pesos.

    Con esta estrategia se equiparán 52 unidades médicas de primer nivel y 2 estaciones de Telemedicina con dispositivos médicos periféricos, para su instalación en el hospital de Guadalupe y Calvo, y en el CAAPS Creel.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:15:01

    CONÓCELOS 2025 | Haydee Vázquez González | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Haydee Vázquez: Justicia Ágil y Humana desde el Juzgado Familiar En este episodio especial, te presentamos...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    En definitiva, el Parque Central Oriente queda descartado como posibilidad para edificar el Centro de Convenciones

    Resalta alcalde disposición de Maru Campos para buscar alternativas, entre ellas, la adquisición de...

    ¿Eres de los que mezclan bebidas energéticas y alcohol?, esto te debe de interesar

    El alto contenido de cafeína y sustancias estimulantes presentes en las bebidas energéticas podrían...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto