Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 28, 2025 | 14:21

    A partir del 29 de marzo queda prohibida la venta de comida chatarra en escuelas

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Chihuahua prohíbe la venta de “comida chatarra” en escuelas, promoviendo hábitos saludables desde el 29 de marzo. Un cambio necesario para la salud infantil.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) del estado de Chihuahua anunció que a partir del 29 de marzo de 2024 entrará en vigor la prohibición de la venta de “comida chatarra” en todos los planteles educativos de educación básica, media superior y superior.

    Esta medida se enmarca dentro de un contexto nacional en el que se busca promover hábitos alimenticios más saludables entre la población estudiantil. Lorenzo Arturo Parga Amado, subsecretario de Educación Básica, subrayó que esta iniciativa forma parte de un acuerdo publicado el 30 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, el cual establece lineamientos claros respecto a la preparación, distribución y expendio de alimentos en las escuelas.

    - Publicidad - HP1

    La prohibición de alimentos con bajo valor nutricional responde a un esfuerzo por combatir la creciente preocupación por la salud y el bienestar de los jóvenes en el país. La educación no solo se centra en aspectos académicos, sino también en el desarrollo integral de los estudiantes, que incluye una buena nutrición.

    En este sentido, la SEyD ha puesto especial énfasis en la importancia de modificar el entorno alimentario de las escuelas, propiciando un espacio que favorezca elecciones más saludables. Como parte de esta estrategia nacional, se ha instruido a las instituciones educativas a eliminar los productos que se preparen con grandes cantidades de aceite, así como aquellas frituras con exceso de sal y azúcar.

    Desde enero, la SEyD ha implementado una jornada de sensibilización dirigidas tanto a escuelas públicas como privadas, con el objetivo de informar sobre la importancia de una dieta saludable. Esta labor de concientización es crucial en un estado como Chihuahua, donde las tasas de obesidad infantil y enfermedades relacionadas han ido en aumento en los últimos años.

    La cultura alimentaria regional, que a menudo incluye platillos altos en grasa y azúcares, es un factor que complica este esfuerzo. Por lo tanto, las autoridades buscan llevar a cabo un cambio de paradigma que no solo implique restricciones, sino también la promoción de estilos de vida saludables.

    Parga Amado enfatizó que la nueva normativa no se traduce en una dieta exclusiva de frutas y verduras, sino que implica un enfoque más amplio sobre la alimentación saludable. Así, se busca un equilibrio que contemple la inclusión de diferentes grupos alimenticios sin dejar de lado la calidad de los mismos.

    Este enfoque es especialmente relevante en un país donde la gastronomía es rica y variada, pero que también ha enfrentado retos significativos relacionados con la salud pública.

    Adicionalmente, como parte de las nuevas medidas, se han dado instrucciones a las escuelas para eliminar cualquier tipo de publicidad asociada con la “comida chatarra”, incluyendo lonas, carteles y mobiliario relacionado.

    Esta acción tiene como objetivo transformar la percepción y el ambiente en el que los estudiantes desarrollan sus hábitos alimenticios, dando un paso firme hacia la construcción de entornos escolares más saludables.

    La eliminación de estos elementos promueve un espacio más propicio para el aprendizaje y un estilo de vida más saludable.

    Finalmente, el subsecretario Parga Amado confía en que la comunidad chihuahuense se comprometerá a cumplir con esta ley y a participar activamente en la promoción de hábitos alimenticios más sanos.

    Asegura que, tal como lo ha declarado la gobernadora Maru Campos, las escuelas son considerados espacios seguros que deben estar alineados con la salud y el bienestar de sus estudiantes.

    La implementación de estas medidas representa un esfuerzo coordinado que busca cambiar la narrativa en torno a la alimentación infantil y la salud pública en Chihuahua, en un momento donde la educación adquiere un papel clave para enfrentar los desafíos contemporáneos.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Este 3 de abril será el 10º Foro Internacional de Lechería en Chihuahua

    Este 3 de abril, Chihuahua será sede del 10º Foro Internacional de Lechería, que...

    Se unen gobierno estatal y federal para combatir incendios forestales

    El Gobierno de Chihuahua refuerza su estrategia contra incendios forestales, movilizando brigadistas y apoyando...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto