La diputada Xóchitl Contreras denuncia la reforma de MORENA al ISSSTE, que aumentaría las cuotas a trabajadores, afectando sus derechos y ahorros.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La actual legislación sobre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se encuentra en el centro de un debate que ha suscitado preocupaciones en diversos sectores de la población.
Recientemente, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, ha alzado la voz ante una iniciativa presentada por el partido MORENA en la Cámara de Diputados, que busca modificar la forma en que se calculan las cuotas que los trabajadores del Gobierno Federal y los maestros aportan al ISSSTE.
Esta propuesta ha desencadenado una serie de críticas que no solo provienen del ámbito político, sino que también resuenan en la vida cotidiana de aquellos que dependen de dichos servicios.
Contreras ha señalado que la reformulación de las cuotas implica un cambio significativo en cómo se tasa la contribución de los empleados, pasando de un cálculo basado en el 6% del salario mínimo a uno que se basa en el salario integrado. Para muchos trabajadores que perciben más de 1,130 pesos, esto podría significar un incremento drástico en el monto que deberán desembolsar.
La diputada ha descrito esta situación como un “abuso” que pone en tela de juicio la calidad de los servicios médicos que el ISSSTE ofrece, afirmando que ya enfrentan una crisis de infraestructura, desabasto de medicamentos y tiempos de espera inaceptables para recibir atención especializada.
El impacto de esta reforma se torna particularmente relevante en un estado como Chihuahua, donde la historia política y social está marcada por una relación compleja entre el Gobierno Federal y el sector docente local. Los maestros, consideran tradicionalmente a la educación no solo como un trabajo, sino como una vocación.
La amenaza de ver comprometidos sus derechos laborales a través de un aumento en las cuotas al ISSSTE puede amplificar un sentimiento de descontento que ya se manifiesta en otros ámbitos.
Además, la propuesta de un nuevo ente administrativo que gestione inversiones en vivienda, emulando al modelo del INFONAVIT, plantearía un riesgo adicional. Contreras ha advertido que si las inversiones no son fructíferas, los ahorros de los trabajadores corren el peligro de dilapidarse.
Las observaciones de la diputada resaltan un punto crucial en la discusión: la percepción de que esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio de la administración de MORENA por obtener recursos económicos para financiar programas sociales, que muchas veces se interpretan como clientelistas. Esta situación ha plantado una semilla de desconfianza entre los trabajadores, quienes visualizan en estas acciones una amenaza a su patrimonio y a su futuro.
A medida que el debate se agudiza, la diputada Contreras reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores no solo en Chihuahua, sino a nivel nacional. Se han organizado movilizaciones y foros de discusión en donde se busca amplificar la voz de aquellos que consideran que la reforma perjudica de manera significativa el bienestar de los empleados públicos y su familia. Esto es indicativo de un movimiento en el que los trabajadores alertan sobre futuros posibles recortes a sus beneficios laborales.
El entorno político en Chihuahua es tangible y dinámico, pues el estado cuenta con una rica historia de movilización social y trabajo sindical. A medida que la ciudadanía observa los movimientos dentro del Congreso, queda claro que el futuro del ISSSTE y de los servicios públicos en general son temas que deben ser discutidos con urgencia y responsabilidad, ya que los efectos de estas decisiones recaen directamente en la vida diaria de miles de trabajadores que han dedicado su existencia a servir al país.
Con un sistema de salud ya colapsado en muchas áreas y con el impacto de la crisis económica aún vigente, las decisiones que se tomen en estas discusiones serán cruciales para el bienestar presente y futuro de los empleados públicos en México.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.