La Policía Cibernética de Chihuahua alerta sobre el “secuestro virtual”, un nuevo método delictivo que mezcla engaños presenciales y extorsión digital.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La preocupación por la seguridad pública en México ha tomado diversas formas a lo largo de los años, y en el estado de Chihuahua esta realidad no es distinta. Recientemente, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha emitido un llamado de atención sobre un nuevo método delictivo que ha surgido en la región: el “secuestro virtual”.
Este fenómeno combina técnicas de engaño tradicionales con herramientas modernas de extorsión digital, lo cual representa un reto significativo tanto para las autoridades como para los ciudadanos.
El “secuestro virtual” se presenta como una modalidad que ha sido potenciando por el avance de la inteligencia artificial (IA). En este escenario, los delincuentes engañan a las víctimas citándolas en lugares públicos a través de pretextos falsos que pueden ir desde la entrega de un premio hasta la oferta de un trabajo. Una vez en el lugar, se les solicita que apaguen sus teléfonos móviles, técnica que busca mantenerlos incomunicados y vulnerables ante sus captores.
Este primer contacto conecta con una cultura del engaño que ha permeado diversas interacciones sociales, lo que vuelve a la población susceptible ante manipulaciones y discursos falsos.
Mientras la víctima permanece desprovista de comunicación, los delincuentes contactan a sus familiares utilizando grabaciones preprogramadas o incluso voces generadas por IA. Este mecanismo utiliza un elemento psicológico bien estudiado: al recibir una llamada que parece provenir de su ser querido en un contexto de crisis, las familias se ven forzadas a actuar rápidamente, potencialmente capitulando ante la solicitud de rescate.
Este uso de la tecnología plantea una nueva dimensión a los viejos métodos de extorsión, exacerbando el clima de miedo y vulnerabilidad que ya afecta a muchos en la región.
Las recomendaciones emitidas por la Policía Cibernética son cruciales en este contexto. Verificar siempre la identidad de quienes puedan ofrecer beneficios, no apagar dispositivos ante presiones externas y comunicar a familiares sobre encuentros con desconocidos forman parte de una estrategia preventiva que busca desarticular estos métodos delictivos.
La generación de conciencia sobre este tipo de delitos es vital para empoderar a la ciudadanía, quienes deberán convertirse en primeros respondientes en la protección de sus seres queridos y su propio bienestar.
Asimismo, la SSPE ha implementado operativos especiales dirigidos a identificar y desarticular a grupos delictivos que operan bajo esta modalidad. Esta respuesta no solo demuestra el compromiso de las autoridades ante una nueva ola de criminalidad, sino que también refleja la necesidad de adaptar las estrategias de seguridad a las evoluciones del crimen en la era digital. L
a vigilancia y la acción rápida son herramientas fundamentales en la lucha contra este tipo de amenazas.
El “secuestro virtual” es un claro ejemplo de cómo la delincuencia se ha adaptado a los avances tecnológicos, requiriendo una respuesta igualmente sofisticada y bien informada por parte de la sociedad y sus instituciones.
Para los ciudadanos chihuahuenses, mantenerse informados y preparados ante estas eventualidades se vuelve esencial en la búsqueda de una convivencia más segura en un contexto donde cada vez es más difícil discernir entre la realidad y el engaño.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.