El Congreso de Chihuahua modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, ampliando plazos y condiciones para jubilaciones y retiros anticipados de jueces.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) Se dio un paso significativo en la reestructuración del marco normativo del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, cuando el Congreso local aprobó por 21 votos a favor y 12 en contra una serie de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Estas modificaciones tienen un impacto directo en el régimen de jubilaciones y los retiros anticipados de jueces y magistrados, lo cual es crucial en un contexto donde la transparencia y la renovación de las instituciones son demandas sociales cada vez más apremiantes.
La decisión de prolongar el plazo hasta el 27 de febrero para que el Consejo de la Judicatura envíe al Congreso el listado de los funcionarios que desean contender por un nuevo cargo evidencia la preocupación por garantizar que los procesos de selección y desempeño laboral estén debidamente regulados.
La figura del juez y del magistrado en Chihuahua ha estado marcada por la transformación y la demanda de una justicia que no solo sea eficiente, sino también sensible a las realidades sociales. Guillermo Ramírez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, afirmó que los magistrados concluirán su encargo al cumplir el plazo constitucional por el que fueron elegidos. Este punto es esencial, ya que prioriza el respeto a los procesos establecidos y busca evitar posibles controversias que puedan surgir por irregularidades en la duración de estos cargos.
Las nuevas disposiciones también contemplan que aquellos jueces que cumplen con cinco años de servicio y que así lo deseen, podrán optar por una jubilación y percibir los beneficios que la Ley de Pensiones Civiles del Estado les otorga. Esta alternativa se presenta como un aliciente para un sector que ha enfrentado cargas laborales y estrés significativo debido a la alta demanda de casos acumulados en los tribunales. Además, permite refrescar las estructuras del poder judicial con nuevas perspectivas, lo cual podría ser beneficioso para mejorar la eficiencia y eficacia del sistema.
El impacto de estas reformas se extiende al ámbito laboral, ya que se establecen claras condiciones para que los juzgadores que opten por no seguir en sus cargos puedan recibir una pensión o, en su defecto, una liquidación adecuada. En un contexto de crisis eternas en derechos laborales en muchas entidades del país, este marco busca ofrecer una protección más robusta a los magistrados y jueces, evitando mayores penurias económicas en su transición a la vida laboral que viene después de un periodo de servicio. La propuesta de incrementar anualmente la compensación conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor subraya un intento de hacer que estas medidas sean sostenibles a largo plazo.
No obstante, hay que notar que la discusión no ha estado exenta de controversias. La reserva presentada por el diputado Edin Estrada Sotelo fue desechada, lo que puso de relieve las tensiones que persisten dentro del Congreso en torno a cómo deben administrarse los privilegios y las obligaciones del personal judicial. Este tipo de desacuerdos pone de manifiesto un campo de batalla político que es inherente a la dinámica de reformas legislativas en cualquier región, pero que en Chihuahua puede ser particularmente intenso, dado su contexto histórico de inestabilidad política y de cuestionamientos sobre la justicia.
Se espera que con la implementación de estas reformas, no solo se procure un mejor funcionamiento del sistema judicial, sino que también se impulse una nueva cultura organizacional, donde la integridad y la responsabilidad sean principios rectores del trabajo en la judicatura. A medida que el plazo para presentar solicitudes se acerca, los ojos de la sociedad civil y los organismos de derechos humanos estarán atentos al desarrollo de estos cambios, esperando que efectivamente se traduzcan en un poder judicial que brinde justicia de manera más equitativa y accesible para la población chihuahuense.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.