La Diputada Rosana Díaz celebra el anuncio del apoyo económico para familias con niños con cáncer, buscando aliviar su carga durante el tratamiento.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El 5 de marzo de 2025, en Ciudad Juárez, la diputada de Morena, Rosana Díaz, celebró el lanzamiento de un nuevo programa social del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum. Este programa tiene como propósito ofrecer un apoyo económico de 6,400 pesos bimestrales a familias con niños y niñas diagnosticados con cáncer, que se encuentren bajo tratamiento en instituciones de salud públicas.
Este tipo de iniciativa responde a la creciente necesidad de asistencia financiera y social para atender una problemática que afecta no solo la salud del menor, sino también la estabilidad emocional y económica de la unidad familiar.
La legisladora enfatizó en su discurso los desafíos que enfrentan las familias tratantes de cáncer, mencionando que el diagnóstico equivale a una serie de complicaciones que van más allá de lo médico.
En muchas ocasiones, el tratamiento obliga a los padres a reestructurar su vida laboral, lo que puede poner en riesgo su situación económica. La implementación de este programa, según Díaz, busca ofrecer una red de apoyo que no solo se enfoque en la enfermedad, sino que integralmente atienda las diversas necesidades de las familias en este difícil proceso.
Uno de los aspectos destacados por la diputada es la inclusión de una atención integral, que asegura el abasto de medicamentos oncológicos. Este es un punto crucial, dado que la falta de medicamentos es una de las trabas más frecuentes en el acceso a tratamientos efectivos. La estrategia del gobierno, al garantizar estos insumos médicos junto con el apoyo económico, proporciona a los padres un respiro ante la carga que supone no solo la enfermedad de su hijo o hija, sino también el contexto económico en el que viven.
El uso de una tarjeta del bienestar para canalizar estos apoyos bimestrales ofrece otra dimensión al programa. Esto no solo proporciona certeza financiera, sino que también facilita la gestión de los recursos destinados a cubrir gastos adicionales, tales como traslados a centros de salud y alimentación.
La creación de un mecanismo que simplifica la forma en la que las familias pueden acceder a este apoyo refleja un enfoque pragmático hacia la administración pública en momentos críticos de necesidad.
Rosana Díaz también se refirió a este programa como parte de “la cuarta transformación”, una frase que ha resonado en el discurso político mexicano y que implica un cambio desde la base hacia la cúspide del sistema gubernamental.
La diputada mencionó que este nuevo enfoque de gobernanza busca priorizar a los grupos más vulnerables. Este es un aspecto significativo, considerando la historia política de Chihuahua, donde las disparidades sociales suelen ser evidentes, y donde se ha exigido con frecuencia un mayor enfoque en el bienestar de las comunidades más marginadas.
El inicio de este programa se marcará a partir de un censo que comenzará en marzo, lo que ofrece una hoja de ruta clara para la identificación de los beneficiarios. Un censo efectivo será crucial para la correcta canalización de recursos y para asegurar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan, en un estado que ha enfrentado retos económicos, sociales y de salud pública a lo largo de los años.
La relevancia de este tipo de iniciativas se hace notar en un contexto donde la integración de políticas públicas centradas en la comunidad puede tener efectos duraderos en la vida de muchas familias chihuahuenses.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.