El PAN en Chihuahua defiende la independencia del Poder Judicial, subrayando que la selección de jueces avanza sin presiones políticas hasta el 28 de febrero.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En un contexto político marcado por la tensión entre distintos actores en Chihuahua, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Alfredo Chávez, abordó el proceso de selección de jueces a través de una declaración que resuena con los desafíos actuales del sistema judicial mexicano.
La confirmación de que el proceso de selección permanece vigente hasta el 28 de febrero, conforme a lo dictado en la convocatoria, establece un marco de tiempo que cobra relevancia en el ámbito legislativo y judicial estatal, donde la presión política puede influir en decisiones de gran importancia institucional.
Chávez, en su discurso, se centró en la necesidad de mantener la independencia del Poder Judicial en Chihuahua, enfatizando la imperativa de actuar dentro del marco legal y evitando la politización del proceso.
Este es un aspecto crucial, dado el contexto en el que los poderes del Estado a menudo se ven atrapados en dinámicas de lucha por el poder, donde los intereses políticos pueden susurrar a los oídos de quienes están en posición de tomar decisiones que deben ser imparciales y objetivas.
Su afirmación de que no se permitirá la injerencia de fuerzas políticas refleja una preocupación que ha sido recurrente en la historia reciente del país, donde se han visto intentos de manipulación de instituciones por parte de diversos actores políticos.
La mención de “colonización ideológica” por parte de Chávez abre un campo de reflexión sobre cómo la ideología de ciertos grupos políticos busca permear no solo las decisiones del poder legislativo, sino también del judicial.
En Chihuahua, donde la diversidad de opiniones y la pluralidad política son sustanciales, el llamado a preservar la autonomía de los jueces surge como un grito por el respeto a la ley y a los procesos democráticos.
En un entorno donde la desconfianza en las instituciones suele ser alta, estos pronunciamientos pueden ser interpretados de distintas maneras, desde un compromiso genuino hasta una estrategia política para posicionar al PAN ante un electorado que exige transparencia y legalidad.
El diputado también señaló que la falta de quórum impidió que la sesión legislativa se llevara a cabo, un detalle que revela no solo los desafíos operativos en el Congreso local, sino también las complicadas relaciones de poder al interior de las fracciones políticas.
La incapacidad de reunir a los miembros necesarios para avanzar en la discusión de temas críticos, como el nombramiento de jueces, podría tener repercusiones importantes en el funcionamiento del sistema judicial en la entidad.
En una región que ha vivido episodios de violencia e inseguridad, la ineficiencia legislativa puede ser vista como un obstáculo en la búsqueda de justicia y de un entorno más seguro.
Los tiempos legislativos que Chávez mencionó son esenciales y, según él, deben ser observados con responsabilidad. Este comentario no es trivial, pues refleja un entendimiento de la necesidad de actuar dentro de procedimientos establecidos para asegurar la certeza jurídica, un elemento fundamental en una democracia.
Sin embargo, también se debe considerar si los tiempos políticos afectan la implementación de leyes y la selección de personas juzgadoras que deben empezar a operar en un ambiente de confianza pública y legitimidad.
El panorama que dibuja este proceso culmina no solo en la elección de jueces, sino en la construcción de un sistema judicial que verdaderamente responda a las necesidades de la ciudadanía chihuahuense.
La independencia del Poder Judicial y la transparencia en los procesos de selección son factores clave que determinan la fortaleza de las instituciones y, por ende, el avance de la democracia en el estado. En un entorno político complejo como el de Chihuahua, donde las relaciones de complicidad y conflicto coexisten, la atención al debido proceso y la resistencia a la politización se presentan como imperativos ineludibles.
La sociedad observa con atención, y con razón, los movimientos que se realizan en busca de un futuro en el que la justicia sea realmente ciega frente a los intereses de un espectro político diverso.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.