El Gobierno de Chihuahua asegura que la transparencia y el acceso a la información seguirán, pese a posibles cambios en el Ichitaip.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El ambiente político de Chihuahua se encuentra en un momento crucial, marcado por el debate sobre la transparencia y el acceso a la información pública.
En este contexto, el secretario de la Función Pública, Roberto Javier Fierro Duarte, ha reafirmado el compromiso del Gobierno del Estado hacia la transparencia, a pesar de la posible reestructuración del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip).
Esta situación en el ámbito estatal se asocia con un cambio más amplio en la legislación federal que está provocando una serie de reacciones y análisis en la región.
Fierro Duarte destacó la importancia de garantizar el acceso a la información y rendir cuentas, asegurando que, independiente de la eventual modificación del Ichitaip, se mantendrán las herramientas que permiten a los ciudadanos chihuahuenses acceder a la información que les corresponde.
Este compromiso plantea un preocupante escenario para la oposición política y para la sociedad civil organizada, quienes observan con atención cómo pueden cambiar las dinámicas de fiscalización del gobierno local. El Ichitaip ha sido integral para fomentar una cultura de rendición de cuentas, y su posible transformación o debilitamiento ha encendido los alertas sobre una mayor opacidad.
El secretario mencionó que el Congreso del Estado cuenta con un plazo de 90 días para adecuar las leyes locales a las reformas estipuladas en la ley secundaria que ha sido aprobada a nivel federal.
Este detalle es importante, ya que pone de manifiesto el proceso legislativo que debe seguirse y que puede tener repercusiones significativas en la estructura del propio Ichitaip y, por ende, en la función de monitoreo del Gobierno de Chihuahua. La interacción entre el ámbito federal y estatal en términos de direcciones legislativas es un punto crítico en la forma en que operan y se adaptan las instituciones en el estado.
Asimismo, es relevante que, en medio de este proceso de transformación institucional, Fierro Duarte enfatizó la necesidad de fomentar la confianza en las instituciones y la administración pública.
Esto se presenta como un desafío considerable, dado que la percepción pública sobre la transparencia y la integridad de las autoridades ha fluctuado en los últimos años. En una región donde las experiencias de corrupción y opacidad han impactado negativamente la confianza ciudadana, los esfuerzos por construir un ambiente de confianza requieren estrategias que trasciendan las promesas verbales.
Este momento de incertidumbre legislativa se sitúa en un contexto donde los chihuahuenses han sido cada vez más vocales en su exigencia por un gobierno abierto y responsable.
Las herramientas de acceso a la información son consideradas esenciales no solo para el ejercicio del derecho a la información, sino también como un mecanismo que empodera a los ciudadanos para participar más activamente en los procesos de toma de decisiones que afectan su vida cotidiana.
Por otro lado, la modificación del Ichitaip y su eventual conversión en un órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública suscita preocupaciones sobre la autonomía que el instituto ha tenido hasta ahora.
Las modificaciones propuestas deberán ser cuidadosamente elaboradas y comunicadas para evitar malentendidos, así como para garantizar que las reformas no se interpreten como un retroceso en los avances logrados en materia de transparencia en años recientes. La reestructuración de las instituciones siempre lleva consigo el riesgo de desconfianza pública, algo que los gestores del cambio deben considerar.
En conclusión, la situación actual en Chihuahua demanda una vigilancia activa no solo por parte de las autoridades, sino también de la sociedad civil y los medios de comunicación. La calidad de la democracia en el estado dependerá, en gran medida, de cómo se enfrenten estos retos y de la capacidad de las instituciones para adaptarse sin comprometer los principios de transparencia y rendición de cuentas que son indispensables para una gobernanza saludable.
De este modo, el futuro del Ichitaip y el marco regulatorio que lo rodea se posicionan como un tema crucial en la agenda política local, que merecerá constante seguimiento en los próximos meses.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.