La diputada Brenda Ríos de Morena exige al gobierno acciones ante la crisis de movilidad en Chihuahua, mientras PRI-PAN se opone, evidenciando desinterés.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Durante una sesión ordinaria del Congreso del Estado de Chihuahua, la diputada de Morena, Brenda Ríos, expuso un exhorto que ha resonado en el ámbito político local: la crisis de movilidad en las colonias El Reliz y Prolongación Teófilo Borunda.
Ríos no solo abordó un problema de infraestructura y transporte, sino que también hizo un llamado a la conciencia sobre un tema que afecta la vida diaria de miles de chihuahuenses, resaltando una situación que se ha agravado por la falta de planeación efectiva en las políticas urbanas.
En su alocución, Ríos denunció que el crecimiento desordenado de la ciudad ha sido impulsado en gran parte por un “cartel inmobiliario”, una expresión que evoca un sentimiento de urgencia y descontento hacia un fenómeno que no es nuevo en la región. A lo largo de las últimas décadas, Chihuahua ha enfrentado un crecimiento urbano acelerado que, en su mayoría, ha carecido de la adecuada regulación y planificación.
Este fenómeno ha conducido no solo a problemáticas de movilidad, sino también a una serie de conflictos sociales en torno al uso del suelo y la calidad de vida de los ciudadanos.
La diputada propuso una serie de medidas concretas, que incluyen la auditoría de la infraestructura vial existente, la mejora de la señalización y la creación de nuevas rutas de transporte.
Pero quizás uno de los puntos más trascendentes de su propuesta fue el llamado a fomentar la participación ciudadana, un aspecto que de forma a menudo se pasa por alto en las discusiones sobre el urbanismo.
La idea de que los ciudadanos puedan influir en las decisiones que afectan sus vidas es un principio democrático esencial que podría fortalecer el tejido social y abordar de manera colaborativa las insatisfacciones existentes.
Sin embargo, su exhorto no fue bien recibido por todos los sectores políticos. La oposición conformada por los partidos PRI y PAN votó en contra de la iniciativa, lo que evidencia no solo una división ideológica, sino también un conflicto en el enfoque que se tiene respecto a la gobernanza y la atención a las necesidades de la población.
Esta oposición podría interpretarse como un reflejo de una política que a veces prioriza intereses partidarios sobre la urgencia de solucionar problemas que son evidentes y palpables en la cotidianidad de los ciudadanos.
La reacción de la diputada Ríos no se hizo esperar. Criticó fuertemente a las autoridades municipales que, en lugar de asumir la responsabilidad por la falta de planeación y los problemas que afectan la seguridad vial, optan por culpar a la ciudadanía.
Este fenómeno se traduce en una falta de rendición de cuentas en el ámbito local, algo que es crucial no solo para la confianza en las instituciones, sino también para el bienestar colectivo.
El compromiso de Ríos de seguir luchando por soluciones concretas destaca en un contexto donde urge humanizar el desarrollo urbano. La ciudad de Chihuahua, con su rica historia y diversidad cultural, debe avanzar hacia un modelo que priorice el bienestar de sus habitantes, donde el crecimiento y la modernización sean sinónimo de calidad de vida.
La atención a la movilidad no es simplemente una cuestión de infraestructura; es un tema que toca las fibras más sensibles de la comunidad, donde cada decisión tiene un impacto en la cotidianidad de sus habitantes, y donde el diálogo y la colaboración deben ser pilares fundamentales para construir un futuro más sustentable y equitativo.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.