Este fin de semana, Chihuahua experimentará temperaturas máximas de hasta 33°C y fuertes ráfagas de viento, con un ambiente variado entre frío y cálido.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Durante el fin de semana, el estado de Chihuahua se verá afectado por un notable aumento en las temperaturas máximas, acompañado de ráfagas de viento que oscilarán entre los 35 y 55 kilómetros por hora. Este fenómeno meteorológico es consecuencia de la interacción de varios elementos climáticos, entre los que destacan la masa de aire frío vinculada con el frente frío número 36, una corriente en chorro subtropical y un canal de baja presión, además de la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico. La complejidad de esta interacción meteorológica es un recordatorio de cómo los patrones climáticos pueden influir en diversas actividades y sectores en la región.
Para el día viernes 21 de marzo, se anticipan ráfagas de viento significativas en varios municipios del estado, especialmente en Ascensión, Janos, Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Cusihuiriachi y Cuauhtémoc, donde se pronostican ráfagas de hasta 45 km/h. Esto no solo podría afectar la calidad del aire, sino que también representa un riesgo para la seguridad pública y la infraestructura local. La CEPC parece estar en alerta, ya que las condiciones climáticas pueden resultar complicadas, especialmente para quienes transitan por carreteras o realizan actividades al aire libre.
En cuanto a las temperaturas, Chihuahua y Chínipas presentarán máximas de 29°C y 33°C, respectivamente, mientras que las mínimas en áreas más frías como Guachochi y El Vergel se situarán en torno a los 19°C y 18°C. La variabilidad en las temperaturas, con ambientes fríos durante la mañana y cálidos por la tarde, es característica de la zona, particularmente en la época de primavera, cuando los cambios climáticos son más notorios y pueden impactar tanto el bienestar de la población como la agricultura local.
El sábado 22 se prevé una continuación de las temperaturas fluctuantes con un ambiente frío en las primeras horas, seguido de un aumento considerable en la tarde. En las áreas serranas, donde las temperaturas tienden a mantenerse frías, se anticipan posibles heladas que podrían influir en el sector agrícola. Las máximas esperadas de 33°C en Chínipas contrastan marcadamente con la mínima que podría descender hasta -4°C en El Vergel. Este tipo de extremos es habitual en las regiones montañosas del estado, donde la altitud juega un papel crucial en el clima.
Para el domingo 23, las condiciones climáticas mostrarán una ligera modificación. Se espera un ambiente fresco durante la mañana que transicionará a un aire más cálido por la tarde. Las ráfagas de viento podrían superar los 55 km/h en la zona centro y sureste, afectando municipios importantes como Chihuahua y Cuauhtémoc. Esta intensidad del viento puede generar tolvaneras en algunas áreas, lo que reafirma la importancia de que la población tome precauciones al realizar actividades al aire libre.
Chihuahua, con su extensa geografía y diversidad climática, enfrenta desafíos únicos en términos de adaptación a las condiciones meteorológicas. Las fluctuaciones en las temperaturas y los vientos pueden impactar tanto la vida cotidiana de los habitantes como las actividades económicas de la región, como la agricultura, la ganadería y el turismo, los cuales dependen enormemente de un clima predecible. La información de la CEPC se convierte así en una herramienta vital para que la población y las autoridades tomen decisiones informadas y se preparen adecuadamente para los cambios que se avecinan.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.