Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 16:12

    Capacitan a 280 voluntarios en Chihuahua para combatir incendios forestales y proteger ecosistemas

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La capacitación de 280 voluntarios en Chihuahua busca fortalecer la respuesta ante incendios forestales, garantizando la protección de ecosistemas y comunidades.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) del estado de Chihuahua ha emprendido una acción relevante en el contexto de la prevención y manejo de incendios forestales, una problemática que ha cobrado importancia en la región debido a su impacto medioambiental y social.

    Recientemente, la SDR anunció que un total de 280 voluntarios han sido capacitados para enfrentar la creciente amenaza de incendios en los ecosistemas chihuahuenses, una respuesta necesaria ante la frecuencia con que estos desastres ocurren en el estado.

    - Publicidad - HP1

    Esta capacitación se encuadra dentro de un esfuerzo más amplio por proteger el entorno natural, que es vital tanto para la biodiversidad como para las comunidades locales dependientes de estos recursos.

    El proceso de formación de los voluntarios fue facilitado por la Dirección de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales, que implementó dinámicas específicas diseñadas para evaluar la preparación física y técnica de los aspirantes. Uno de los ejercicios destacados fue la “prueba del equipo de combate”, que pone a prueba la resistencia física de quienes se desempeñan en la primera línea de respuesta ante estas emergencias.

    En esta evaluación, los participantes deben demostrar su capacidad para recorrer 4.83 kilómetros con una carga de 20.4 kilos, un requisito que subraya la exigencia física inherente al combate de incendios en condiciones que pueden ser extremas debido a la altitud de la región, que en muchos puntos supera los dos mil metros sobre el nivel del mar.

    Chihuahua, al ser uno de los estados más grandes de México, enfrenta un considerable desafío en la gestión de su vasta superficie forestal. Con un ecosistema que abarca desde desiertos hasta bosques de coníferas, el estado es vulnerable a incendios provocados tanto por fenómenos naturales como por actividades humanas.

    La importancia de contar con brigadas bien preparadas no solo radica en la capacidad de sofocar incendios, sino también en la prevención, un enfoque que se vuelve cada vez más necesario en un entorno que muestra señales de cambio climático y alteraciones en los patrones de temperatura y precipitación.

    Asimismo, la integración de los voluntarios en brigadas oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y las Brigadas Rurales de Manejo del Fuego es fundamental para crear un cuerpo de respuesta efectivo que pueda actuar de manera coordinada en caso de emergencias.

    En este sentido, la participación comunitaria permite acercar a la población al conocimiento sobre la gestión de recursos naturales y aporta al desarrollo de una cultura de prevención y protección del medio ambiente, fundamental en un estado donde la economía de muchas comunidades depende directamente de los recursos naturales.

    Los incendios forestales en Chihuahua han sido objeto de distintas políticas públicas a lo largo de las últimas décadas. La historia reciente resalta el impacto devastador de incidentes previos, que han demostrado la necesidad de inversión en capacitación y tecnología, así como la importancia de generar conciencia entre los ciudadanos sobre prácticas responsables que minimicen el riesgo de incendios.

    En este contexto, la capacitación de voluntarios, junto a la formación de brigadas, emerge como un componente estratégico en la respuesta ante desastres, permitiendo abordar las emergencias desde una perspectiva comunitaria y colaborativa.

    Finalmente, el esfuerzo de la SDR en capacitar a responsables en la lucha contra incendios en Chihuahua es un paso crítico hacia la sostenibilidad ambiental en la región. A través de estas acciones, se busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también empoderar a la comunidad en la gestión de sus recursos naturales.

    La formación continua y la preparación ante situaciones adversas son pilares en la construcción de un Chihuahua más resiliente, un objetivo que resuena ante los crecientes desafíos que enfrenta el estado en términos de conservación ecológica y seguridad socioambiental.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:12

    CONÓCELOS 2025 | Rebeca Saucedo López | 08 Jueza de Distrito Penal Federal en Chihuahua

    Rebeca Saucedo: Justicia Penal con Perspectiva de Derechos Humanos y Género En este episodio especial, te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    En donde decidan construir el Centro de Convenciones, (yo) los apoyaré: Maru Campos

    La posibilidad que sea en el Parque Central Oriente en donde se edifique ha...

    Inaugura Maru Campos 1,235 paneles solares en la JMAS en Ciudad Juárez

    La Gobernadora fortalece el acceso al agua potable y promueve las energías renovables. Ciudad Juárez,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto