Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 12:28

    CONÓCELOS

    Ruta Judicial 2025

    Conócelos es una serie de entrevistas producida por ADN | A Diario Network que da voz a quienes aspiran a integrar el nuevo Poder Judicial. Aquí podrás escuchar, sin filtros ni propaganda, sus trayectorias, convicciones y propuestas. Formato profesional, imparcial y al servicio de la ciudadanía. Porque la justicia también se elige. Y tu voto merece estar bien informado.

    Capacitan a docentes que atienden estudiantes de familias agrícolas migrantes

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Interculturalidad Educativa, Gestión Intercultural, Resiliencia, Derechos Humanos y Género, para atender diversas problemáticas metodológicas, y alcanzar el reto educativo en beneficio de los menores

    Chihuahua, Chih. – Con el fin de fortalecer las habilidades y conocimientos de docentes que atienden a estudiantes de familias jornaleras agrícolas migrantes, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), desarrolló un programa de capacitación.

    - Publicidad - HP1

    En estas jornadas educativas realizadas por la oficina de enlace de Educación Migrante de Seech, participó un grupo de 50 maestras y maestros de esta modalidad en el estado, y se llevaron a cabo a través de plataformas digitales, con motivo de la contingencia sanitaria por COVID-19.

    Lo anterior, como parte de la formación continua de quienes están al frente de grupos heterogéneos de niñas, niños y jóvenes que llegan a Chihuahua con sus familias a laborar en los centros agrícolas de la entidad.

    Esta capacitación a distancia, se realizó con el apoyo del Programa de Atención Educativa a la Población Escolar Migrante (PAPEM) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Educación y Deporte y la Dirección de Atención a la Diversidad de Seech del gobierno estatal.

    Estos cursos van enfocados a atender diversas problemáticas metodológicas dentro de las aulas, así como a alcanzar la meta educativa, en beneficio de las y los menores, para elevar su calidad de vida.

    Entre otros factores, destaca el hecho de que se trata de niñas, niños y jóvenes integrantes de grupos indígenas, en su mayoría, y que enfrentan problemas de marginación, movilidad y en aspectos multiculturales.

    Esta realidad que viven dichos estudiantes, representa un gran reto para el alcance de los objetivos educativos, ya que existen situaciones que vulneran continuamente los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes migrantes, que son hijos e hijas de jornaleros agrícolas, tales como son: racismo, violencia de género, embarazos, matrimonios prematuros y trabajo infantil, entre otros aspectos.

    Debido a lo anterior, se buscó el apoyo de personas expertas en temas de Interculturalidad Educativa, y que además tuviesen experiencia académica en formación a distancia, para lograr un mayor aprovechamiento.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:57

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Controlado en un 90% incendio forestal en Guazapares

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que el incendio forestal cercano a la...

    Invierte Desarrollo Rural 13 mdp en 248 proyectos liderados por mujeres

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), a través del Programa para el Fomento de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto