La celebración del Día Internacional del Artesano en Chihuahua destacó el valor cultural y económico de los artesanos, promoviendo sus tradiciones y productos.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En el marco del Día Internacional del Artesano, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del estado de Chihuahua organizó un evento que reunió a más de 100 artesanos y artesanas de la entidad. Esta celebración no solo honra el talento de quienes se dedican a las labores artesanales, sino que también subraya la importancia de su contribución a la economía local y a la preservación de tradiciones culturales profundas.
En un territorio tan diverso como el chihuahuense, donde coexisten distintas comunidades y tradiciones, el reconocimiento a los artesanos se convierte en un acto simbólico de valor y pertenencia.
Ulises Fernández, titular de la SIDE, destacó durante el evento el impacto significativo que el sector artesanal tiene en la economía local. El funcionario reiteró el compromiso de la dependencia por impulsar a los artesanos para que sus productos puedan llegar no solo a mercados nacionales, sino también internacionales.
Este enfoque no solo promueve el desarrollo económico, sino que también busca fortalecer la identidad cultural de la región, que ha sido históricamente marcada por una mezcla de herencias ancestrales y tradiciones contemporáneas. A través de esta iniciativa, se busca no solo visibilizar, sino también dignificar la labor de estos creadores.
La directora de Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua (Fodarch), Liliana Terrazas, enfatizó que los artesanos son considerados los guardianes de saberes ancestrales. En su intervención, subrayó cómo cada obra representa una manifestación de la belleza del arte, elaborado con pasión y orgullo.
Este punto es crucial en un estado donde las tradiciones, como la alfarería y la elaboración de textiles, no solo ofrecen productos, sino también historias que conectan con la identidad y cultura de las comunidades. El reconocimiento a estos saberes resulta vital para su preservación y valoración dentro de un mundo cada vez más globalizado.
Los participantes en la celebración provienen de diversas localidades como El Oasis, Palomar, Ladrilleras, Granjas de la Soledad, Labor de Terrazas y Tarahumara. Dichas comunidades aportan una variedad de piezas representativas, desde textiles y alfarería hasta joyería.
Esta diversidad es un reflejo de la pluralidad cultural de Chihuahua, un estado donde los distintos grupos étnicos, como los pueblos indígenas, también conservan y transmiten sus tradiciones artesanales a través de las generaciones. En este sentido, el evento también se presenta como un puente para fortalecer la relación entre los artesanos y las autoridades gubernamentales.
Durante la celebración, se entregó un paquete de amenidades a cada uno de los participantes, un gesto simbólico que representa la apreciación hacia su labor en la preservación de las tradiciones artesanales. Este tipo de iniciativas puede tener un impacto considerable en la vida de los artesanos, quienes muchas veces enfrentan dificultades para comercializar sus productos.
La visibilidad que generan eventos como este puede ser un catalizador para que más personas se interesen en adquirir productos artesanales, valorando no solo el objeto físico, sino también la historia y esfuerzo que hay detrás de él.
Al acto asistieron diferentes autoridades relevantes, como el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, y la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, quienes reafirmaron la importancia de la cultura y la identidad en el desarrollo económico del estado. Entre ellos, se encontraba también el presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, Arturo Medina, y la regidora del Ayuntamiento de Chihuahua, Joni Barajas.
La participación de estas figuras políticas resalta un compromiso conjunto por fortalecer las políticas de apoyo al sector artesanal, una tarea que requiere no solo buenas intenciones, sino también un seguimiento constante y tangible que beneficie a las comunidades artisanales.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.