Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 21, 2025 | 13:44

    Chihuahua ejemplo nacional en garantizar la identidad y nacionalidad mexicana

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La directora del Registro Civil, Inés Martínez, presentó en el Senado de la República el Modelo Chihuahua que se busca que sea replicado en todo el país
    Chihuahua, Chih. – El creciente retorno de hijos e hijas de connacionales desde el país vecino, así como el aumento de personas en situación de tránsito hacia los Estados Unidos desde diversos países de Latinoamérica, han generado en el territorio nacional, especialmente en los estados fronterizos como Chihuahua, la necesidad de generar políticas públicas que velen por las garantías individuales, especialmente en el tema de identidad.

    Dichas políticas deben ser apegadas a la Declaración Universal de Derechos Humanos, a la Convención de Ginebra de 1951, así como al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

    - Publicidad - HP1

    En ese contexto, la Dirección del Registro Civil del Gobierno del Estado Chihuahua, fue invitada por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a presentar en el Senado de la República, el modelo interinstitucional de atención para garantizar el Derecho a la Identidad de niñas y niños nacidos en el estado e hijos de padre o madre en situación de movilidad, sean personas en situación de tránsito, repatriadas o en retorno voluntario a México.

    Al respecto, la directora del Registro Civil, Inés Aurora Martínez Bernal, explicó que “las medidas de protección del protocolo tienen como objetivo, no eliminar requisitos, sino actuar en suplencia o coadyuvancia, para que en conjunto con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y el Consejo Estatal de Población y Atención al Migrante, se pueda garantizar la correcta integración de las y los menores a la vida jurídica y social del país”.

    En su exposición, refirió que Chihuahua mantiene dos frentes de atención: el primero fue implementado hace cuatro años, por medio del Programa Binacional #SoyMéxico y el otro, que tiene como objetivo asesorar a personas migrantes en la entidad, específicamente acerca de los actos y hechos del estado civil de las personas, ambas señaladas como Buenas Prácticas en foros internacionales durante 2019.

    Durante el encuentro celebrado en el Senado de la República, asistieron funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores; de la Unidad Política Migratoria de Registro e Identidad de Personas; el director de Renapo, Jorge Leonel Wheatley Fernández, así como directores de Registro Civil en el país.

    También acudieron representantes de asociaciones como Deportados en la Lucha, Grupo de Identidad y Educación en la Migración; Otros Dreams en Acción (ODA); Instituto de Mujeres en la Migración; Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena; Casa del Migrante; Appleseed México; Sin Fronteras IAP; Ameyal A.C. y Migrando Uno de Siete Migrando AC.

    En el evento, se instó a las autoridades presentes a replicar en todo el territorio nacional, el modelo aplicado en Chihuahua para garantizar la identidad rumbo a los objetivos de la agenda 2030.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:10:20

    CONOCELOS 2025 | Ulises Enrique Pacheco Rodríguez | 26 Magistrado Penal

    Ulises Pacheco: Justicia Penal Imparcial, Digital y Centrada en Derechos Humanos Ulises Enrique Pacheco Rodríguez, abogado...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Postulan a modelo de Presupuesto Participativo al Premio UNPSA 2026

    Por ser el municipio que destina más recursos al Presupuesto Participativo en todo México,...

    “Somos la administración que más ha cuidado El Chamizal”: alcalde

    Desestima Pérez Cuéllar solicitud de grupo ambientalista de ofrecer una disculpa pública, por incumplimiento...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto