El DIF Estatal de Chihuahua ofrece talleres sabatinos en el Museo Semilla, fomentando la ciencia y creatividad en niños de 6 a 13 años.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El desarrollo de la ciencia y la tecnología en las generaciones más jóvenes se ha convertido en una prioridad no solo en México, sino a nivel global. En Chihuahua, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, en coordinación con el Museo Semilla, ha lanzado una serie de talleres sabatinos dirigidos a niños y niñas de entre 6 a 13 años. Esta iniciativa tiene como propósito encender la chispa de la curiosidad científica, promoviendo un ambiente lúdico y educativo que permita a los participantes explorar y aprender sobre diversas disciplinas.
Los talleres se llevan a cabo todos los sábados de 9:00 a 13:00 horas en las instalaciones del Museo Semilla, localizado en el corazón de la ciudad de Chihuahua, específicamente en la calle Progreso 1201, colonia Centro. Esta ubicación es significativa, ya que el centro histórico de Chihuahua es un punto neurálgico que atrae tanto a la población local como a turistas, creando una sinergia entre la cultura y la educación. Durante el mes de marzo, los interesados pueden realizar su inscripción, con un costo que varía entre 200 y 700 pesos, dependiendo del tipo de programa y de los materiales que se emplean en cada uno de ellos.
El diseño de los talleres abarca una variedad de áreas que estimulan no solo el conocimiento académico, sino también el desarrollo de habilidades sociales y creativas en un entorno colaborativo. Entre las actividades destaca “Mateatletas”, donde se enseñan matemáticas de forma entretenida y desafiante, un enfoque que contrarresta la percepción negativa que muchos niños tienen hacia esta disciplina. A su vez, “Steams” incorpora un enfoque interdisciplinario centrado en la robótica, lo cual es crucial en un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización.
Otra propuesta relevante es el taller de “Ciencia Loca”, donde los pequeños pueden interactuar con fenómenos científicos de manera práctica, fomentando la experimentación y el pensamiento crítico. Estas experiencias no solo enriquecen el conocimiento de los niños, sino que también les brindan herramientas esenciales para su futuro en un mundo cada vez más tecnológico. Adicionalmente, se ofrece “Dibujo a Color” y el taller de ajedrez, que fomenta habilidades estratégicas a través del juego, consolidando un enfoque holístico en el aprendizaje.
Desde una perspectiva cultural, estas iniciativas alinean perfectamente con la necesidad de capacitar a la juventud chihuahuense para enfrentar desafíos futuros. La región ha sido históricamente un punto de encuentro de diversas culturas, y el impulso hacia la educación en ciencia y tecnología se presenta como una oportunidad para que las nuevas generaciones permanezcan a la vanguardia en un mundo globalizado.
Para las familias interesadas en fomentar el aprendizaje de sus hijos, el Museo Semilla proporciona información adicional a través de su número telefónico y correo electrónico. Este acceso a la información es vital, ya que permite a las familias tomar decisiones informadas mientras consideran las mejores oportunidades educativas para sus hijos. Así, la promoción de la ciencia y la tecnología se convierte en un esfuerzo comunitario que busca no solo el desarrollo individual, sino el avance colectivo de la sociedad chihuahuense.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.