Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 28, 2025 | 14:32

    Participa Fiscalía de Chihuahua en mesas de trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Fiscalía de Chihuahua se une a la Corte Interamericana para abordar casos emblemáticos de feminicidio y desapariciones, reafirmando su compromiso con los Derechos Humanos.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Fiscalía General del Estado de Chihuahua, a través de su Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, ha estado involucrada en acciones que reflejan el compromiso del gobierno estatal con el cumplimiento de los estándares internacionales en esta materia.

    Recientemente, funcionarios de esta institución participaron en mesas de trabajo organizadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se llevaron a cabo en San José, Costa Rica, los días 26 y 27 de marzo.

    - Publicidad - HP1

    Este evento no solo sirvió como un espacio de diálogo internacional, sino también como un mecanismo de rendición de cuentas sobre casos emblemáticos en materia de derechos humanos que han marcado la historia reciente de la entidad.

    Uno de los puntos centrales en la agenda de estas mesas fue la exposición de alegatos respecto al caso del feminicidio de Lilia Alejandra García Andrade, un crimen que conmocionó a Ciudad Juárez en el año 2001. Este caso, ampliamente documentado y estudiado, refleja además las serias falencias de la respuesta institucional ante la violencia de género en la región.

    Ciudad Juárez ha sido históricamente escenario de altos índices de feminicidios, lo que coloca la atención hacia este delito en un contexto de lucha constante por los derechos de las mujeres. La participación de las autoridades chihuahuenses en este tipo de foros internacionales es un paso hacia el reconocimiento y la sanación de las heridas sociales que estos crímenes han dejado.

    Adicionalmente, en este mismo contexto se abordó el caso de “Alvarado Espinoza”, relacionado con la desaparición de varios miembros de una familia en 2009. La desaparición forzada ha sido un tema recurrente en Chihuahua, vinculado a la dinámica de la violencia organizada y la falta de acceso a la justicia para numerosas víctimas.

    Este caso, al igual que el de Lilia Alejandra, ha sido emblemático debido a las múltiples irregularidades en las investigaciones y la necesidad urgente de un enfoque más eficaz por parte de las autoridades.

    Dentro de la delegación estatal, se destacó la participación de Jesús Manuel Fernández, titular de la Unidad Especializada de Atención y Respuesta a Organismos de Derechos Humanos, así como de Víctor Alfredo Hinojosa Paredes, Comisionado Local de Búsqueda. Ambos funcionarios representaron a las instituciones chihuahuenses y participaron activamente en las discusiones sobre el seguimiento de las sentencias y medidas dictadas por la Corte Interamericana.

    Su intervención señala un esfuerzo significativo por parte del estado para delinear un camino hacia la justicia, aunque muchos críticos apuntan que los avances siguen siendo insuficientes en comparación con la magnitud de la problemática.

    La colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Dirección de Servicios Periciales indica una estrategia integral para afrontar la crisis de derechos humanos en Chihuahua.

    Esta coordinación interinstitucional puede ser vista como un intento de fortalecer la capacidad de respuesta ante la impunidad y la revictimización de las personas afectadas. Sin embargo, este esfuerzo resalta la necesidad de un cambio estructural más profundo en las agencias de seguridad y justicia que aún enfrentan desafíos significativos en cuanto a su credibilidad y eficacia.

    El compromiso reiterado de la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos señala un enfoque proactivo en la protección y defensa de los derechos humanos.

    Esta labor se vuelve fundamental en el marco de una región que ha sido estigmatizada por la violencia. En un estado donde la memoria de las víctimas sigue viva entre las comunidades, el trabajo de estas instituciones no solo busca cumplir con estándares internacionales, sino también generar un impacto real en la recuperación del tejido social y la construcción de un ambiente de paz y justicia.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Participó Cruz Pérez Cuéllar en simposio en la Universidad de Harvard

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, participó en un simposio organizado por el Centro...

    Realizan simulacro masivo de sismo en Ciudad Juárez

    La Dirección General de Protección Civil llevó a cabo un simulacro masivo de sismo...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto