La CEPC refuerza su apoyo a brigadas en Guerrero, entregando insumos y tecnología para combatir incendios y proteger recursos naturales en Chihuahua.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) del estado de Chihuahua ha intensificado sus esfuerzos para hacer frente a los incendios forestales que han afectado a diversas regiones, incluyendo el municipio de Guerrero.
En un contexto donde el cambio climático y la actividad humana han incrementado la frecuencia y severidad de estos siniestros, la CEPC busca fortalecer la colaboración entre las brigadas de combate, comunidades locales y distintas autoridades. La reciente entrega de insumos y apoyos esenciales es un paso significativo hacia una respuesta más efectiva ante las crisis ambientales que enfrenta la región.
En las últimas horas, personal de la CEPC se ha movilizado hacia las áreas afectadas, llevando suministros vitales que incluyen alimentos no perecederos, agua embotellada y herramientas como guantes de carnaza, palas y azadones. Esta acción no es solo un socorro inmediato; representa un esfuerzo colectivo por atender las necesidades de quienes luchan directamente contra el fuego.
Las brigadas forestales, compuestas en gran parte por voluntarios y habitantes de las comunidades afectadas, dependen en gran medida de estas colaboraciones para poder operar de manera efectiva.
Los apoyos no solo se limitan a insumos materiales; también se han proporcionado recursos tecnológicos. La disponibilidad de vehículos todo terreno y herramientas para la lectura de cartografía, así como la capacidad de realizar tomas aéreas con drones, optimizan las operaciones de las brigadas. Tal tecnología permite identificar hotspots y planificar estrategias de combate al fuego de manera más informada, lo cual es crucial en un entorno con terrenos difíciles y un clima adverso.
La coordinación entre la CEPC, el Equipo Estatal de Manejo de Incendios (EEMI), las autoridades locales y la ciudadanía ejemplifica un modelo de gestión de crisis que busca integrar diferentes niveles de intervención. En un estado como Chihuahua, donde la geografía y los recursos naturales son fundamentales para la vida económica y cultural, esta sinergia se torna esencial para salvaguardar el patrimonio natural de la región. La participación activa de la comunidad también aporta un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida, crucial en la lucha contra los incendios.
El contexto histórico de Chihuahua en torno a los incendios forestales ha deteriorado en las últimas décadas, exponiendo la fragilidad de los ecosistemas locales. Con un clima semiárido y un incremento en la temperatura global, los incendios se han vuelto más comunes. La reacción del gobierno estatal, al afirmar su compromiso con la protección de los recursos naturales, refleja una necesidad urgente de mejora en la gestión de riesgos y en la educación sobre prevención en la población.
Ante esta situación, el Gobierno del Estado ha hecho un llamado a la comunidad para que se mantenga alerta y extremar precauciones. La denuncia al número de emergencia 9-1-1 y al 800 737 00 00 de la Comisión Nacional Forestal, son herramienta vital para una pronta intervención. Fomentar una cultura de prevención no solo ayuda a mitigar el impacto de los incendios, sino que también empodera a los ciudadanos a actuar como primeros respondientes en situaciones de emergencia.
La colaboración entre el gobierno, autoridades locales y la población se presenta así no solo como una estrategia de respuesta, sino como una oportunidad para construir una cohesión social en torno a la defensa del medio ambiente en Chihuahua.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.