La Comisión de Anticorrupción del Congreso de Chihuahua concluye entrevistas para seleccionar a quienes integrarán el Comité de Participación Ciudadana del Estado.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Comisión de Anticorrupción del Congreso del Estado de Chihuahua llegó a una fase importante en el proceso de selección para el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción. Las entrevistas, que se llevaron a cabo los días 25 y 26 de marzo, contaron con la participación de 16 aspirantes, quienes presentaron sus credenciales y argumentaron su idoneidad para ocupar un puesto en la Comisión de Selección.
Este proceso es un reflejo del interés renovado en la transparencia y en el combate a la corrupción en una entidad que ha enfrentado severos problemas en estas áreas.
Desde la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción en 2017, Chihuahua ha buscado establecer mecanismos más eficientes y transparentes que refuercen la rendición de cuentas. Este esfuerzo se hace más evidente en el marco del proceso de selección que se está llevando a cabo.
La metodología utilizada, que combina una evaluación documental con entrevistas, otorga un peso considerable al conocimiento y la experiencia de los candidatos, donde el 70% de la calificación proviene de la evaluación oral, lo que sugiere un enfoque en la capacidad de argumentación y en la claridad respecto a los objetivos del sistema.
Cabe destacar que los temas de fiscalización y rendición de cuentas son especialmente relevantes en el contexto chihuahuense, donde la corrupción ha permeado diversas instancias de gobierno a lo largo de los años. Históricamente, Chihuahua ha registrado varios casos emblemáticos de corrupción que han erosionado la confianza pública en las instituciones, lo que hace aún más crucial la adecuada selección de quienes formarán parte de este órgano. Las y los aspirantes no solo deben demostrar un conocimiento sólido de los principios de transparencia, sino que también deben presentar una visión clara sobre cómo estas prácticas se pueden implementar y sostener en el tiempo.
Es fundamental señalar que el proceso culminará con un dictamen de la Comisión de Anticorrupción que incluirá el listado de los 15 candidatos más idóneos. Luego, este documento será votado en el Pleno del Congreso, donde se requerirá al menos dos terceras partes de los votos para la selección final de 9 personas.
Este requerimiento subraya la importancia del consenso en un contexto donde diversas fuerzas políticas deben alinearse en torno de quienes manejarán los temas de transparencia y combate a la corrupción, lo cual no es una tarea menor en el paisaje político del estado.
La duración del cargo para los seleccionados será de tres años, un periodo que permitirá evaluar su desempeño y contribución al fortalecimiento del sistema anticorrupción local. Este esquema de tiempo también responde a la necesidad de contar con un equipo que no solo tenga una visión inicial efectiva, sino que también esté preparado para enfrentar los desafíos que se presenten en la implementación de políticas anticorrupción a lo largo de su mandato.
El proceso de selección de la Comisión de Selección del CPC es un paso significativo hacia la creación de un sistema más robusto y transparente en Chihuahua. Para la ciudadanía, el resultado de esta selección será crucial, ya que la confianza en las instituciones se entrega a quienes serán responsables de supervisar la integridad y la correcta administración de los recursos públicos en un estado que anhela avanzar en el camino hacia la justicia y la transparencia. La atención puesta en esta fase es reflejo del deseo colectivo por un cambio real y duradero en la realidad política y social de la región.
Vía: Congreso del Estado

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.