La conmemoración del 110º aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana en Chihuahua destacó la primera celebración encabezada por una mujer, Claudia Sheinbaum.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El 10 de febrero de 2025, Chihuahua fue escenario de una ceremonia que marcó el 110º aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, un evento que tuvo lugar en las instalaciones de esta institución en la ciudad.
La celebración, que reunió a mandos militares, autoridades estatales y alcaldes de la región, fue encabezada por la Presidenta del Congreso de Chihuahua, Diputada Elizabeth Guzmán Argueta, quien subrayó la importancia histórica de la Fuerza Aérea y el sacrificio de sus miembros a lo largo de más de un siglo.
El establecimiento del Día de la Fuerza Aérea Mexicana el 10 de febrero de 1992, a través de un Decreto Presidencial, subraya el reconocimiento formal del papel crucial que esta institución ha jugado en la defensa del país.
La conmemoración de este año no solo es un hito por la cantidad de años transcurridos, sino también por la primera vez en la que una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, lidera los festejos, reflejando un cambio significativo en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Este hecho es un reflejo de los avances en la inclusión de género en las fuerzas armadas, enseñando que los roles en la estructura militar pueden evolucionar.
Durante la ceremonia, Guzmán Argueta destacó el fuerte compromiso y dedicación de los integrantes de la Fuerza Aérea, resaltando que su trabajo va más allá de la defensa territorial, abarcando también labores de apoyo ante desastres naturales, así como en operaciones humanitarias y de rescate.
Este aspecto es particularmente relevante en Chihuahua, un estado que, debido a su geografía y diversos fenómenos naturales, ha requerido la intervención de estas fuerzas en situaciones de emergencia a lo largo de los años.
Históricamente, la región de Chihuahua ha sido un punto estratégico para diversas operaciones militares, tanto en el ámbito de la defensa nacional como en el fortalecimiento de la soberanía. La Fuerza Aérea Mexicana ha estado presente en momentos críticos, contribuyendo a la seguridad y a la estabilidad de la nación.
La celebración de su aniversario en este estado reviste, por tanto, una relevancia particular, no solo por su legado, sino también por su papel activo en actividades de seguridad pública en una frontera tan crucial como la que comparte México con Estados Unidos.
El evento, además, sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrenta la Fuerza Aérea en el contexto actual de inseguridad y violencia que azota al país. La adaptación de las fuerzas armadas a los nuevos retos, tales como el narcotráfico y el crimen organizado, ha sido un tema recurrente en las discusiones sobre la defensa nacional.
Así, el reconocimiento al trabajo de los integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana debe ir acompañado de un análisis crítico sobre su papel en estos retos contemporáneos.
La presencia de autoridades locales y estatales en la conmemoración también resalta la importancia de la colaboración entre las distintas esferas de gobierno. La relación entre las instituciones militares y las autoridades civiles no solo es vital para fortalecer los lazos de confianza entre la ciudadanía y el Ejército, sino que resulta esencial para la eficiencia y eficacia en la atención a las diversas problemáticas que enfrenta la población.
En un contexto donde la seguridad es una de las principales preocupaciones de los chihuahuenses, este tipo de eventos contribuye a fomentar una cultura de reconocimiento y respeto hacia aquellos que arriesgan sus vidas en servicio de la nación.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.