Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 26, 2025 | 7:13

    Coordinan atención que se brindará a migrantes repatriados por Juárez

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Preside secretario General de Gobierno mesa de trabajo con el Instituto Nacional de Migración, el Consejo Estatal de Población, Unicef, Sipinna y la Procuraduría del DIF Estatal, para coordinar las acciones a seguir.

    Chihuahua, Chih.- Autoridades del Gobierno del Estado de Chihuahua sostuvieron una reunión con personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y Unicef, para definir los términos de la atención a familias que viajan con niñas, niños y adolescentes y que son retornadas a Ciudad Juárez por el Gobierno de Estados Unidos.

    - Publicidad - HP1

    El secretario General de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé, encabezó una mesa de trabajo donde se conocieron los detalles para la aplicación del Procedimiento Administrativo Migratorio consecuente a las deportaciones por parte de Estados Unidos (Título 42), que se ocupa del bienestar y la salud pública bajo el argumento de la contingencia sanitaria por COVID-19.

    Se dio a conocer que del 11 de marzo de 2021 a la fecha, han sido enviadas a Ciudad Juárez y atendidas por el Centro de Atención Integral para Migrantes (CAIM), más de 800 personas que cruzaron la frontera ilegalmente por el sur de Texas, desde Reynosa, Tamaulipas.

    Bajo este escenario, se contempla que el Instituto Nacional de Migración ponga a disposición del DIF Estatal, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, a todas las familias retornadas bajo el Título 42 que viajan con algún integrante de este sector de la población, al ser ésta la autoridad encargada de determinar el interés superior del menor y definir un plan de restitución de sus derechos.

    Garantizada su integridad, se determinará bajo el precepto del interés superior del menor, si les otorga la calidad migratoria para que permanezcan en el país, o, si junto a su familia son repatriados a su país de origen.

    Para fortalecer este procedimiento, la UNICEF manifestó su intención de hacerlo mediante la contratación y asignación de equipos multidisciplinarios que estarían integrados por profesionistas en las áreas de Derecho, Trabajo Social y Psicología, para hacer frente a la demanda creciente ante el envío de migrantes a esta ciudad fronteriza.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:57

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CARTAPACIO | Señales Anticipadas

    Se anticipan los tiempos, en el tema electoral de Chihuahua y los otros nueve...

    PREGÚNTALE A LUCÍA 030 | ¿Qué pasa cuando muere un Papa? con César Calandrelly

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio | Apple Podcast La partida del Papa Francisco marca...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto