La diputada América Aguilar critica la negativa de Elizabeth Guzmán a firmar la lista de jueces, acusando falta de institucionalidad y abuso de poder.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La tensión política en Chihuahua ha escalado en los últimos días, ejemplificada por el intercambio de declaraciones entre la diputada América Aguilar y la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán. En un contexto donde las elecciones son un tema candente y en constante evolución, la decisión de Guzmán de no firmar la lista de jueces aprobada por el congreso para su envío al Instituto Estatal Electoral ha suscitado críticas severas.
Aguilar, representante del PAN, no escatimó en calificar la acción de Guzmán como lamentable, apuntando a una supuesta falta de institucionalidad y un abuso de poder. Este tipo de enfrentamientos no son nuevos en el ámbito político local, pero la forma en que se desarrollan refleja en gran medida la complejidad de las dinámicas actuales entre los diferentes partidos en el estado.
La postura de Aguilar revela la profundidad de la preocupación en el entorno legislativo, específicamente en lo que respecta a los derechos de los aspirantes a jueces.
Más allá de las fricciones personales, la cuestión plantea un reto fundamental sobre la integridad del proceso electoral, que ha sido motivo de debates intensos en México, y especialmente en Chihuahua, donde la historia política está marcada por luchas por la transparencia e independencia judicial.
La diputada enfatizó que la preparación para la elección de los jueces sigue los lineamientos establecidos por la constitución, lo que añade una capa de legitimidad a su argumento.
El incidente es también un reflejo de la polarización que caracteriza el panorama político en el país. La mención de Aguilar a que la presidenta no debe olvidar que su cargo representa al Poder Legislativo y no solo a un partido político resuena con la idea de que la función pública debe estar por encima de las lealtades partidistas. Esto plantea una discusión sobre el rol de los legisladores y la necesidad de que actúen en beneficio de la ciudadanía, más allá de intereses particulares.
En Chihuahua, donde la ciudadanía ha exigido mayor responsabilidad y rendición de cuentas, estas acciones podrían tener repercusiones en la percepción pública sobre la efectividad y la ética del gobierno.
Además, la fecha límite del 28 de febrero de 2025 para la aprobación de las listas de candidatos a jueces y magistrados establece un marco temporal vital que arroja luz sobre la urgencia de la situación. La incapacidad de la presidenta para firmar la lista podría tener un impacto directo en la planificación electoral y en la confianza que los ciudadanos depositan en las instituciones.
Es en este contexto que el IEE juega un papel crucial, actuando como el ente que deberá recibir y validar estas listas, fomentando en teoría la transparencia y legitimidad de los procesos judiciales.
La historia reciente en el ámbito político de Chihuahua ha estado marcada por conflictos que a menudo terminan por polarizar a la opinión pública. La guerra electoral no solo involucra a los candidatos y partidos, sino que también cristaliza en acciones concretas que pueden llevar a desacuerdos fundamentales en el seno del mismo gobierno.
En este caso particular, la actuación de Guzmán pone de relieve una línea divisoria en la forma en que los diferentes actores ven su obligación hacia el marco legal y hacia su militancia política.
En un estado como Chihuahua, donde las identidades regionales y políticas están fuertemente arraigadas, entender el impacto de decisiones como la de Guzmán es esencial para determinar el futuro del sistema judicial y electoral.
Observando la reacción de figuras como América Aguilar, es evidente que los debates sobre justicia y poder son más que simples intercambios legislativos; son parte de un diálogo más amplio sobre la construcción de una democracia sólida en un entorno donde la confianza institucional sigue siendo un tema de intenso escrutinio.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.