Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 25, 2025 | 18:46

    Critica Ismael Pérez Pavía reformas energéticas que limitan inversión privada y encarecen electricidad en Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El diputado Ismael Pérez Pavía critica las leyes secundarias de la reforma energética por restringir la inversión privada y favorecer energías contaminantes.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En los últimos días, la discusión sobre la reforma energética en México ha cobrado fuerza, especialmente tras la aprobación de las leyes secundarias en comisiones del Senado.

    Desde el estado de Chihuahua, el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Ismael Pérez Pavía, ha manifestado su desacuerdo con los avances de esta legislación, resaltando las implicaciones que estas podrían tener tanto para el sector de la energía como para la economía en general.

    - Publicidad - HP1

    Las palabras del legislador reflejan un malestar que resuena en diversas regiones del país, donde la energía se ha convertido en un tema urgente y polémico.

    Pérez Pavía subrayó que, aunque se reconocen ciertos avances en la legislación, como la posibilidad de que los ciudadanos generen hasta 7 MW mediante paneles solares y las industrias 20 MW con trámites simplificados, la propuesta enfrenta serias limitaciones.

    El tope del 46% a la participación del sector privado ha sido calificado por el diputado como una contradicción que restringe la oferta energética en un país que enfrenta un déficit considerable.

    Este tipo de regulación representa un punto de conflicto entre la necesidad de promover fuentes de energía más limpias y el deseo del Estado de mantener un control más rígido sobre el sector energético.

    Las críticas de Pérez Pavía también se centran en la eliminación de las subastas eléctricas, que, según su argumento, permitirán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adquirir energía sin la competencia que tradicionalmente asegura precios más justos y un mercado más dinámico.

    Esto es especialmente preocupante considerando el costo elevado del combustóleo, que resulta ser cinco veces más caro que la energía generada por medios solares. La falta de competencia puede llevar a un encarecimiento del servicio eléctrico, algo que repercutiría directamente en la economía de los hogares y las empresas.

    Otro punto que merece atención es la modificación de los organismos reguladores. Pérez Pavía ha mencionado la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que han sido reemplazadas por la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), dependiente de la Secretaría de Energía.

    Esta reestructuración ha despertado inquietudes sobre la transparencia y la falta de supervisión independiente en los procesos de generación y comercialización de energía, lo que pone en riesgo el cumplimiento de acuerdos internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y podría desincentivar la inversión extranjera en un sector tan crucial.

    El debate sobre la reforma energética no es solo un tema técnico; también refleja una lucha política más amplia en el contexto actual. La confrontación entre el gobierno de MORENA y los partidos de oposición en temas clave como la política energética se ha intensificado, evidenciando las diferencias ideológicas y las visiones de futuro para el país.

    La posición de Pérez Pavía es un claro ejemplo de cómo el PAN intenta posicionarse como el defensor de un modelo que promueva la inversión privada y el uso de energías limpias, en contraposición a lo que consideran un enfoque estatista y opaco por parte del actual gobierno.

    La postura del diputado chihuahuense enfatiza la necesidad de una discusión abierta y transparente sobre las políticas energéticas que se implementarán en los próximos años.

    En un estado como Chihuahua, donde la producción de energía renovable, particularmente solar, ha ido en aumento, el futuro del sector es motivo de interés para los ciudadanos, quienes cada vez más están al tanto del impacto que estas decisiones políticas pueden tener en su vida diaria.

    La búsqueda de un equilibrio entre la generación de energía limpia, el acceso asequible y la participación privada constituye un desafío fundamental que determinará el rumbo energético del país en un contexto cada vez más exigente.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:22:55

    CONÓCELOS 2025 | Miriam de la Rosa | 03 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Miriam de la Rosa: 20 Años de Vocación por la Justicia Familiar En este video te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    PREGÚNTALE A LUCÍA 030 | ¿Qué pasa cuando muere un Papa? con César Calandrelly

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio | Apple Podcast La partida del Papa Francisco marca...

    Promueve alcalde construcción de Unidad Deportiva FC Juárez

    Este viernes, el edil juarense se reunió con personal de INDAABIN para ver avances...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto