La diputada Xóchitl Contreras critica la decisión del ISSSTE sobre el aborto, defendiendo valores familiares en un contexto cultural insistente en la vida.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La reciente aprobación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para garantizar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todas sus unidades médicas ha suscitado una fuerte reacción en el estado de Chihuahua. La diputada Xóchitl Contreras, representante del Partido Acción Nacional (PAN), ha manifestado su oposición en términos contundentes, argumentando que esta decisión es violenta e irresponsable, constituyendo un atentado contra la vida y la familia, elementos que ella considera fundamentales para el tejido social.
Este pronunciamiento no solo refleja su postura personal, sino también un resquebrajamiento de la confianza en las decisiones que se toman desde el gobierno federal en torno a temas tan sensibles y polarizantes como lo es el aborto.
Contreras ha expresado su preocupación por lo que considera un desdén por parte de las autoridades al priorizar derechos que, en su opinión, son progresistas a expensas de valores profundamente arraigados en la cultura chihuahuense.
La oposición a la interrupción del embarazo, especialmente en una región como Chihuahua donde el tema no está legislado, plantea interrogantes sobre la capacidad de las instituciones para representar la diversidad de la opinión pública.
La diputada ha señalado que esta medida ignora las creencias de miles de ciudadanos que defienden el derecho a la vida desde su concepción, en un contexto donde la moralidad y la ética juegan un papel predominante en el debate sobre el aborto.
¿Cómo se ha llegado a este punto? Para entender esta manifestación de Contreras y su ecosistema político, es importante recordar el histórico conservadurismo que ha caracterizado a Chihuahua, un estado donde las creencias religiosas y la tradición familiar tienen un fuerte arraigo. Este contexto cultural complejo se enfrenta a las iniciativas más progresistas que buscan brindar opciones a las mujeres en cuanto a sus derechos reproductivos.
La diputada no solo ha alzado la voz, sino que ha encontrado un respaldo en figuras influyentes como el padre Eduardo Hayen Cuarón, quien representa a la Diócesis de Ciudad Juárez, y Alfonso Murguía Chávez de CAICE, fortaleciendo así su posición a través de la religión.
Por otro lado, se plantea un dilema significativo en el discurso legislativo de Chihuahua, donde la defensa de los derechos de manera fundamentalista puede limitar la discusión sobre un tema que impacta la vida de miles de mujeres. La crítica de Contreras a la medida del ISSSTE como un factor que podría normalizar prácticas nocivas se enmarca en un esfuerzo por mantener los valores tradicionales en contraposición a un proceso social que, en otras partes del país, ha comenzado a reconfigurarse hacia el reconocimiento de derechos más amplios.
Así, la confrontación entre el conservadurismo y el liberalismo no es solo una discusión política, sino un reflejo de las tensiones culturales locales.
Xóchitl Contreras ha instado a otros legisladores y líderes sociales a unirse a su causa, planteando que este tipo de decisiones fragmentan la cohesión social y, por ende, los valores que sostienen a la comunidad.
Esta llamada a la movilización no es casual, sino que apunta a la construcción de un frente común que neoliberal la cultura de la vida y la familia, siguiendo la línea de pensamiento que se ha visto fortalecida por movimientos religiosos en el norte del país.
El descontento por la aprobación de la ILE se manifiesta no solo en discursos políticos, sino también en la organización de colectivos que buscan defender lo que consideran un legado cultural.
Las palabras de la diputada Contreras, junto a su compromiso por desarrollar políticas públicas que protejan los derechos de los no nacidos, crean un panorama en el que se contraponen visiones sobre la autonomía de las mujeres y el respeto por valores tradicionales.
En un estado como Chihuahua, donde la dinámica política se encuentra profundamente enraizada en cuestiones culturales y religiosas, la discusión no es únicamente acerca de la implementación de leyes, sino sobre el futuro de la identidad social en una sociedad que se encuentra en constante transformación.
Este caso sirve como ejemplo de cómo el ámbito legislativo puede ser un espejo de las luchas culturales que se están librando en la sociedad mexicana contemporánea.
![Critica Xóchitl Contreras medida del ISSSTE sobre interrupción del embarazo en Chihuahua 1 LOGO ADN Negro](https://i0.wp.com/www.adiario.mx/wp-content/uploads/2022/12/LOGO-ADN-Negro.png?fit=150%2C66&ssl=1)
¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.