Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    febrero 14, 2025 | 15:15

    Brindan servicios esenciales a comunidades indígenas en Cuauhtémoc con el programa Juntos por Nuestra Identidad

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas ha brindado servicios esenciales a 351 familias en Cuauhtémoc, buscando mejorar su calidad de vida y fortalecer su identidad.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SpyCI) de Chihuahua ha llevado a cabo un esfuerzo significativo en el municipio de Cuauhtémoc al implementar el programa Juntos por Nuestra Identidad, alcanzando a 351 familias de pueblos originarios.

    Este programa es parte de una estrategia más amplia del gobierno estatal para enfrentar las inequidades históricas que han afectado a las comunidades indígenas, las cuales han luchado por el reconocimiento de sus derechos y acceso a servicios básicos a lo largo de los años.

    - Publicidad - HP1

    El contexto en el que se desarrolla este programa es crucial para entender su impacto. Cuauhtémoc, con una población diversa que incluye una significativa representación de pueblos indígenas, ha sido históricamente un área donde las condiciones socioeconómicas han sido desafiantes.

    La integración de servicios vitales como salud, educación y empleo en un solo programa, refleja un enfoque holístico que busca no solo atender necesidades inmediatas, sino también fomentar el desarrollo sostenible de estas comunidades.

    Durante las visitas realizadas por el personal de la SpyCI a asentamientos como Kuira Mechá, Raosari y Árbol de Vida, se ofrecieron servicios que abarcan desde la afiliación a programas de salud, revisiones médicas y vacunaciones, hasta trámites del Registro Civil.

    Este acceso a atención médica y gestión de documentos es fundamental, ya que muchas veces las familias indígenas se enfrentan a obstáculos significativos en la obtención de estos servicios debido a barreras culturales, lingüísticas y geográficas.

    Además, el programa incluye la promoción de la tarjeta “Juntas Podemos Ahorrar”, iniciativa del Instituto de Capacitación para el Trabajo, que busca empoderar a las mujeres a través de herramientas financieras y educativas. Las actividades contra las adicciones y las dinámicas culturales para niños también son medidas importantes que abordan cuestiones de salud pública y preservación cultural, aspectos que son cruciales en la identidad de estas comunidades.

    La cooperación interinstitucional juega un papel fundamental en la ejecución del programa. La colaboración entre la SpyCI y otras dependencias estatales, como la Junta Municipal y Central de Agua y Saneamiento (JMAS), la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal de Vivienda, es un claro ejemplo de cómo la sinergia entre diferentes sectores puede generar un impacto positivo en la vida de los ciudadanos. Esta coordinación no solo optimiza recursos, sino que potencia la efectividad de las acciones implementadas, asegurando que lleguen a aquellos que más lo necesitan.

    En conclusión, la implementación de Juntos por Nuestra Identidad en Cuauhtémoc representa un paso hacia la inclusión y el respeto por los derechos de los pueblos indígenas en Chihuahua. A través de un enfoque integral que combina salud, educación y desarrollo social, el programa no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también fortalecer el tejido social y promover una mayor cohesión entre las diferentes comunidades.

    La historia de marginalización de los pueblos originarios en México hace que estas acciones sean indispensables para avanzar hacia un Estado más justo e igualitario.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 014 | Lucía Barrios

    ¡Bienvenidos a Los Analistas ADN! ️ Tu desayuno informativo semanal para entender lo más...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Rinde rector de la UTPN su Tercer Informe de Actividades

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, acudió este día al Tercer Informe de actividades...

    Aprobando reforma para proteger derechos de grupos vulnerables en Chihuahua

    Se aprueba un proyecto de reforma para la Ley de Protección Civil en Chihuahua,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto