Cuauhtémoc Estrada, líder de morena en Chihuahua, critica la falta de logros en el Informe de Gobierno de Campos, cuestionando la seguridad y la deuda estatal.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Cuauhtémoc Estrada, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Chihuahua, ha lanzado un fuerte cuestionamiento a los logros que la gobernadora María Eugenia Campos intentó destacar en su Tercer Informe de Gobierno.
El legislador, con años de experiencia en la política local, ha enfocado su crítica en la falta de resultados palpables en áreas críticas como la seguridad, la gestión de la deuda pública y el desarrollo de infraestructura educativa. Su intervención no solo refleja un descontento con la administración actual, sino que también invita a la ciudadanía a revisar y evaluar la manera en que se han utilizado los recursos públicos en la entidad.
Estrada inició su análisis preguntándose si realmente ha disminuido la deuda a largo plazo del estado o si, por el contrario, ha seguido creciendo. Aseguró que durante los últimos tres años la administración de Campos ha contado con ingresos extraordinarios que ascienden a casi 32 mil millones de pesos.
Sin embargo, estos recursos, que podrían haber sido utilizados para mitigar la deuda pública de 54 mil millones de pesos, fueron destinados principalmente a saldar deudas con proveedores, dejando sin resolver la estructura financiera del estado.
Su declaración trae a la luz la necesidad de un escrutinio más profundo sobre cómo se están manejando los recursos económicos, especialmente cuando se habla de políticas que deberían mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El debate sobre la gestión de la red carretera también ha sido uno de los puntos centrales en la crítica de Estrada. Con remanentes acumulados significativos generados por las casetas de peaje, que oscilan entre 915 millones y 2 mil 400 millones de pesos en los últimos años, el legislador exigió evidencia de mejoras concretas en la infraestructura vial de Chihuahua.
Su pregunta retórica sobre la efectividad de la obra pública en la administración de Campos se convierte en un eco de preocupación para muchos ciudadanos que, a lo largo de los años, han esperado avances en la modernización de las carreteras que son vitales no solo para la movilidad, sino también para el desarrollo económico regional.
En cuanto a la infraestructura educativa, Estrada tocó un punto sensible al referirse a la falta de planteles adecuados en Ciudad Juárez, una de las ciudades más pobladas del estado.
Las demandas por más escuelas de secundaria y preparatoria han aumentado, y el hecho de que no se haya atendido este requerimiento plantea serias interrogantes sobre la gestión de los recursos en el área educativa.
Esto no solo es un problema logístico, sino que también representa un desafío para el futuro de cientos de jóvenes que requieren de una educación de calidad para prosperar en un entorno competitivo.
El tema de la seguridad, sin embargo, fue donde Estrada mostró mayor preocupación. Cuestionó la eficacia de la estrategia implementada por el gobierno estatal, especialmente en relación con la Plataforma y la Torre Centinela, que se presentaron como los pilares de la seguridad pública en la administración actual.
Su intervención no solo busca transparentar las prácticas gubernamentales, sino que también refleja un creciente clamor entre la población por una respuesta efectiva ante los problemas de inseguridad que han aquejado a numerosas comunidades en el estado.
La inquietud de los ciudadanos por la protección y el bienestar de sus familias se ha intensificado, surgiendo la necesidad de una respuesta contundente y evaluativa de las políticas de seguridad.
El discurso de Estrada resuena en un contexto donde la política local enfrenta desafíos palpables, y su énfasis en la rendición de cuentas subraya una expectativa legítima de la población hacia sus gobernantes.
Las preguntas planteadas no son meramente retóricas; son un llamado a los funcionarios a ser responsables en el uso de los recursos públicos y a demostrar que cada peso gastado realmente se traduce en beneficios tangibles para la sociedad chihuahuense.
En un clima político cada vez más desafiante, tales cuestionamientos podrían myenorizar la percepción de la administración actual y contribuir a un debate necesario sobre el futuro del estado.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.