Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 11:37

    CONÓCELOS

    Ruta Judicial 2025

    Conócelos es una serie de entrevistas producida por ADN | A Diario Network que da voz a quienes aspiran a integrar el nuevo Poder Judicial. Aquí podrás escuchar, sin filtros ni propaganda, sus trayectorias, convicciones y propuestas. Formato profesional, imparcial y al servicio de la ciudadanía. Porque la justicia también se elige. Y tu voto merece estar bien informado.

    Diputado Alfredo Chávez: El tiempo valida nuestras opiniones

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Pugna del Presidente López Obrador en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, proponiendo elección directa de ministros y jueces. Exministro se manifiesta en contra, argumentando que esto politizaría y haría depender aún más al Poder Judicial del Ejecutivo.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, continúa su lucha contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el único Poder del Estado que aún no ha logrado controlar. En repetidas ocasiones, ha acusado a los ministros de la Corte de ser parciales y de obedecer a los intereses de los “conservadores”, en lugar de trabajar en beneficio del “pueblo bueno”. Cada vez que la Corte detiene sus propuestas por ser contrarias a la Constitución, el Presidente ataca y propone la elección directa de los ministros y de todos los jueces y magistrados del Poder Judicial, argumentando que así se garantizaría su lealtad al pueblo.

    Sin embargo, esta propuesta ha generado críticas y cuestionamientos por parte de expertos en el tema. Recientemente, el exministro Arturo Zaldívar, participó en un foro organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en el que se manifestó en contra de la elección directa de los integrantes de la Corte y del Poder Judicial. Zaldívar argumentó que no sería adecuado que cualquier persona pudiera postularse como candidato y que, en todo caso, debería ser una elección indirecta con ciertas garantías y requisitos.

    - Publicidad - HP1

    Es importante destacar que en ningún país democrático se elige por votación directa a los integrantes del Poder Judicial. El único país que utiliza este método es Bolivia y, según expertos, no ha sido garantía de un mejor Poder Judicial para ese país. Además, muchos consideran que esta propuesta solo serviría para politizar y debilitar la independencia del Poder Judicial, en lugar de fortalecerla.

    El tiempo ha demostrado que las propuestas del Presidente son solo ocurrencias que no solucionan los problemas y, en cambio, erosionan la Democracia. Es necesario recordar que el Poder Judicial es un pilar fundamental de la democracia y su independencia debe ser respetada para garantizar la justicia y el estado de derecho en un país. Por lo tanto, es importante que se tomen medidas adecuadas para fortalecer, en lugar de debilitar, la autonomía y la independencia del Poder Judicial.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:57

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Invita SDR a la convocatoria 2025 del Programa para el Fomento de los Agronegocios

    La dependencia invita a participar en la convocatoria 2025 del Programa para el Fomento...

    Invertirá Grupo Modelo 3 mil 600 mdd entre 2025-2027 como parte del Plan México

    Contempla modernizar cervecerías, fábricas verticales, 300 mil tiendas; impulsar la economía circular; reforzar la...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto