El Fideicomiso Estatal de Desastres Naturales y la CEPC entregan apoyos en 10 municipios de Chihuahua para proteger a las familias del invierno.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría General de Gobierno del estado de Chihuahua, a través del Fideicomiso Estatal de Desastres Naturales, junto con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), ha tomado la iniciativa de responder a las adversidades climáticas que se han intensificado en la región durante esta temporada invernal.
En la segunda entrega de apoyos emergentes, un total de 2 mil 910 productos fueron distribuidos en 10 municipios, en un esfuerzo notable por mitigar el impacto de las bajas temperaturas en la población más vulnerable.
Los apoyos que se distribuyeron incluyen 1,017 cobijas, 880 despensas y 1,013 colchonetas. Esta asistencia material busca no solo proporcionar abrigo y alimento, sino también ofrecer un sentido de seguridad a las familias afectadas por el clima riguroso.
En una región que ha experimentado fluctuaciones climáticas marcadas, estas medidas son fundamentales para garantizar el bienestar de las comunidades vulnerables, muchas de las cuales dependen de la agricultura y el trabajo temporal, sectores que pueden verse seriamente comprometidos por condiciones climáticas adversas.
La CEPC, bajo la dirección de Luis Corral Torresdey, ha declarado su comprometido enfoque en asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan, dando especial atención a las localidades más afectadas.
Esto es particularmente relevante en un contexto donde el invierno puede no solo traer frío extremo, sino también complicaciones adicionales como el incremento de enfermedades respiratorias y el impacto en el suministro de alimentos.
Las condiciones de muchas de estas comunidades rurales de Chihuahua, que a menudo carecen de infraestructura adecuada, hacen que la asistencia emergente sea crucial.
Los municipios que fueron beneficiados en esta jornada son Gómez Farías, Riva Palacio, Bocoyna, Gran Morelos, San Francisco de Borja, Santa Isabel, Ascensión, Casas Grandes, Ignacio Zaragoza y Nuevo Casas Grandes.
Cada uno de estos municipios presenta características particulares en términos de sus comunidades y economía; por ejemplo, algunas poblaciones son predominantemente agrícolas, mientras que otras dependen de actividades ganaderas, lo que subraya la importancia de un enfoque regionalizado en la distribución de apoyos.
La solidaridad y el compromiso expresados por la CEPC revelan una clara intención de trabajar sin descanso en la respuesta a un fenómeno meteorológico que es cada vez más frecuente en la región.
La gestión de desastres en el estado de Chihuahua también está enmarcada en el contexto del cambio climático, que ha provocado alteraciones en los patrones climáticos, generando cada vez más desafíos para la planificación y gestión de emergencias.
En este sentido, las intervenciones de protección civil no solo deben ser reactivas, sino también proactivas, considerando medidas a largo plazo que aseguren la resiliencia de las comunidades frente a desastres naturales.
La labor del gobierno estatal y la colaboración con diferentes instituciones y organismos son vitales, no solo en la entrega de apoyos, sino en la creación de un sistema robusto que pueda prever y afrontar de manera efectiva las adversidades climáticas, priorizando siempre a quienes más lo necesitan en Chihuahua.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.