El TSJE de Chihuahua dona 1.2 toneladas de víveres al DIF para apoyar a familias vulnerables, destacando la colaboración del personal judicial en esta causa.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de Chihuahua, bajo la dirección de su presidenta Myriam Hernández Acosta, llevó a cabo una significativa donación de 1.2 toneladas de alimentos no perecederos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal.
Esta acción responde a la necesidad de apoyo a comunidades en situación de vulnerabilidad, en un contexto donde la pobreza y la falta de recursos básicos son realidades difíciles para muchas familias chihuahuenses. El gesto no solo implica un alivio inmediato para quienes lo reciben, sino que también refleja un compromiso institucional para afrontar problemáticas sociales urgentes.
Durante la entrega de la donación, que tuvo lugar en las instalaciones del DIF Estatal, se ofrecieron paquetes que contenían frijol, arroz, lentejas, aceite, atún y alimento enlatado, entre otros productos esenciales.
Estos alimentos serán integrados en despensas que se distribuirán a las familias en las regiones más necesitadas del estado. La elección de los productos más relevantes para la canasta básica garantiza que la ayuda brinde un apoyo efectivo a las necesidades alimenticias de las comunidades.
Hernández Acosta destacó que esta aportación fue posible gracias a la generosidad de las personas que laboran en el Poder Judicial del Estado, quienes participaron activamente en la colecta denominada “Un puente de alimentos para la Sierra Tarahumara”.
Este tipo de iniciativas no solo promueven el sentido de comunidad dentro de la institución, sino que también reflejan una preocupación por las condiciones de vida de los habitantes de la Sierra Tarahumara, una zona tradicionalmente marginada y golpeada por diversas crisis.
La figura de Gabriel Eguiarte Fruns, director general del DIF Estatal, también fue fundamental en el evento, al reconocer públicamente la labor del TSJE y el liderazgo de su presidenta. Eguiarte subrayó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones, un aspecto que se ha vuelto cada vez más relevante en la política social de Chihuahua.
La cooperación entre diferentes organismos es esencial para hacer frente a las necesidades urgentes de la población y puede resultar en un modelo sostenible de asistencia.
El compromiso del TSJE con el bienestar social se manifiesta no solo en contribuciones materiales, sino en un enfoque hacia una justicia social que se extiende más allá de los tribunales. Esta perspectiva es crucial en un estado como Chihuahua, donde la desigualdad económica y las injusticias históricas aún persisten. La labor del Poder Judicial en este contexto va más allá de su función tradicional; se convierte en un actor activo en la lucha contra la pobreza y el reclamo de derechos para los más necesitados.
El evento de donación y la colaboración interinstitucional son un reflejo de cómo se están buscando soluciones a las problemáticas sociales en Chihuahua. En este sentido, la apertura de las puertas del DIF a otros organismos, tanto públicos como privados, para recibir donativos, enfatiza la importancia de una red de apoyo amplia y diversificada.
La involucración de la sociedad civil es crucial para abrir caminos que lleven a un desarrollo más integral y inclusivo, que beneficie a todos los sectores de la población chihuahuense.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.