Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 9, 2025 | 16:31

    Entregan 500 paquetes de maíz y frijol a habitantes de Uruachi para mitigar efectos de la sequía

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Entregan apoyos alimentarios a 500 habitantes de Uruachi para enfrentar sequía.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Un total de 500 habitantes del municipio de Uruachi fueron beneficiados con paquetes de maíz y frijol como parte del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara” implementado por el Gobierno del Estado.

    Estas acciones tienen como objetivo mitigar los efectos negativos de la sequía en la región.

    - Publicidad - HP1

    El DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) se encargaron de entregar 20 toneladas de apoyos alimentarios, compuestos por 10 kilogramos de frijol y 30 de maíz por persona.

    La entrega de 500 paquetes de alimentos esenciales busca paliar la escasez de granos en la zona y garantizar que las familias cuenten con la alimentación necesaria.

    El secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Alonso Rascón Carrillo; el alcalde de Uruachi, Marcelo Rascón Félix, y el representante del DIF Estatal, René Ramos López, encabezaron la distribución de los apoyos.

    Todos reiteraron el compromiso de continuar trabajando con el programa alimentario en los municipios más afectados por la sequía.

    Estas acciones solidarias demuestran el compromiso del Gobierno con las comunidades más vulnerables, fortaleciendo la cohesión social y llevando esperanza a aquellas zonas más alejadas y necesitadas.

    El programa “Juntos por la Sierra Tarahumara” ha beneficiado a 19 municipios en la región serrana, donde la sequía ha impactado de manera significativa.

    Con este tipo de iniciativas, se busca apoyar a quienes más lo necesitan y contribuir al bienestar de la población local.

    La entrega de paquetes de maíz y frijol es solo una de las muchas acciones que se llevan a cabo en el marco de este programa, que busca atender las necesidades más apremiantes de la población afectada por la sequía.

    El Gobierno del Estado, a través de sus diferentes dependencias, continúa trabajando en la implementación de medidas que contribuyan al desarrollo y bienestar de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, demostrando su compromiso con la atención de las problemáticas sociales y la promoción de la solidaridad y la equidad en la región.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:10:33

    CONÓCELOS 2025 | Rocío González Lara | 32 Magistrada Penal en Chihuahua

    Rocío González Lara: Rumbo a la Magistratura Penal del Tribunal Superior de Justicia Te presentamos a...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Realizan representación de la Toma de Juárez en el Museo Casa de Adobe

    El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) llevó a cabo la...

    Participan Seguridad Pública y Coordinación Vial al reto “Activación por Juárez”

    Personal administrativo y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de la Coordinación...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto