El Congreso de Chihuahua aprueba reformas constitucionales sobre el cuidado de recursos naturales y derechos a la salud y alimentación, marcando un avance en bienestar.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El Congreso del Estado de Chihuahua llevó a cabo una sesión ordinaria de gran relevancia, en la cual se emitieron par de declaratorias que marcan un avance significativo en la materia de derechos humanos y el uso sostenible de los recursos naturales. Estas acciones son el resultado de un proceso legislativo que obedece a los lineamientos establecidos en el artículo 202 de la Constitución Política del Estado, lo que asegura la legitimidad y el respaldo institucional a estas reformas.
La primera declaratoria aprobada se refiere a la promoción del cuidado y el uso racional de los recursos naturales. Este esfuerzo legislativo está en consonancia con el decreto de reforma que busca homologar el marco constitucional con la Ley Estatal de Educación. Tal adecuación tiene como objetivo fomentar una cultura de sostenibilidad en la población chihuahuense, enfocándose no solo en el presente, sino también en el futuro, capacitando a las nuevas generaciones en la importancia del respeto y cuidado hacia el medio ambiente. La aprobación de esta reforma fue respaldada por 51 de los 67 ayuntamientos de la entidad, lo que representa un notable 54.05% de la población total, según los datos del último censo del INEGI en 2020.
Un aspecto clave de esta reforma es la educación ambiental, la cual debe trascender las aulas para integrarse en la vida diaria de los ciudadanos. Esta forma de educación busca crear conciencia sobre la interconexión entre las acciones individuales y el estado de los recursos naturales. La intención es cultivar actitudes y valores que fomenten el compromiso hacia el medio ambiente, convirtiendo a los ciudadanos en agentes activos de cambio, lo cual es crucial para enfrentar desafíos como la deforestación, la contaminación y el manejo responsable del agua, problemáticas que afectan ante todo a una región donde los recursos hídricos son cada vez más escasos.
Por otro lado, la segunda declaratoria establece un cambio en el artículo 4° de la Constitución del Estado, reconociendo el derecho a la protección de la salud física y mental, así como el derecho a una alimentación adecuada y de calidad. Esta modificación se enmarca en un contexto en el que la salud pública ha cobrado una especial relevancia, particularmente a la luz de las crisis sanitarias recientes. Al igual que la reforma anterior, esta declaratoria también recibió el respaldo de una amplia mayoría municipal, reflejando el apoyo de 53 ayuntamientos, equivalente a un 54.3% de la población estatal, lo que evidencia una voluntad política compartida en torno a la salud y bienestar de los ciudadanos.
El enfoque en la salud y la alimentación adecuada subraya la interdependencia entre el bienestar humano y el medio ambiente, resaltando que la salud no puede desconectarse de la calidad de los recursos naturales disponibles. La nueva legislación pretende establecer las bases sobre las cuales se garantizará este derecho, y cómo la ley definirá las modalidades para acceder a los servicios de salud, indicando que tanto el Estado como los municipios tendrán roles importantes en la implementación y supervisión de estas disposiciones.
Finalmente, una vez aprobadas ambas declaratorias, quedarán a cargo del Ejecutivo Estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Este es un paso crucial que no solo formaliza los cambios, sino que los lleva al ámbito operativo donde impactarán la vida cotidiana de los chihuahuenses. Con estas reformas, Chihuahua se posiciona en la vanguardia de la legislación sobre derechos humanos y sostenibilidad en México, estableciendo precedentes en cómo las leyes estatales pueden influir en la calidad de vida de sus habitantes y en la preservación del entorno natural.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.